La UOM Río Grande ratificó el paro por tiempo indeterminado y se prepara un paro general provincial para el miércoles

Pese al reclamo del Grupo Mirgor para que el Gobierno dicte la Conciliación Obligatoria que fuerce a los trabajadores metalúrgicos a volver a producir, la UOM adelantó frente a la planta que no va a acatar, en rechazo a las políticas nacionales que impactan sobre la industria fueguina.

 

 

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, con el apoyo de la UOM nacional, confirmó este lunes la continuidad del paro por tiempo indeterminado en el sector metalúrgico, en respuesta a las políticas del Gobierno nacional que están provocando un grave perjuicio en la industria fueguina y tienen a la población en grandes movilizaciones diarias.

En una nueva jornada de protesta, trabajadores y trabajadoras del gremio se concentraron frente a la planta Mirgor, ubicada en la intersección de Einstein y Don Bosco, como parte de una convocatoria impulsada por la seccional local de la UOM. La movilización reunió columnas provenientes de distintas fábricas de la ciudad.

El referente sindical Oscar «el Zurdo» Martínez ratificó la medida de fuerza y expresó su rechazo a las decisiones gubernamentales que, afirma, amenazan fuentes de trabajo y el futuro del entramado productivo de la provincia. Martínez también afirmó que el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich prepara un operativo nacional para llevar fuerzas a reprimirlos pero adelantó que no por eso van a retroceder en la lucha. «Defendemos los puestos de trabajo y nuestra decisión de habitar la isla», resumió y agregó «Conciliación, las pelotas. En la Tierra del Fuego empieza la resistencia obrera», aregando a la concurrida manifestación de trabajadores.

La protesta se da en el marco de una escalada de conflictos laborales en el sector, y anticipa el paro general provincial convocado para este miércoles 21 de mayo, una jornada que promete una fuerte participación sindical y social.

La situación en Tierra del Fuego se ha tornado crítica para el sector industrial, en especial el metalúrgico, uno de los pilares económicos de la provincia. Desde la UOM exigen respuestas inmediatas y sostienen que continuarán con las medidas de fuerza hasta lograr una solución concreta.

La eliminación de los aranceles a la importación de celulares y electrodomésticos que dispuso el Gobierno nacional tendrá un impacto directo sobre la industria electrónica de Tierra del Fuego, donde se concentra gran parte de la producción nacional. Aunque este sector representa apenas el 0,1% del empleo formal argentino, según Idesa, genera el 17% del empleo privado registrado en la provincia, con 6.000 puestos directos en riesgo.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta