Las CTA impulsaron la creación del Espacio Multisectorial «Cabildos Abiertos» contra el FMI, el hambre y la pobreza: «Es necesario organizar una resistencia activa y federal»

miércoles, mayo 14-

Impulsado por las dos CTA, el nuevo frente reúne a organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos con una agenda común de lucha y propuestas frente a las políticas del gobierno nacional, contra la deuda externa y la injerencia del FMI. El 22 habrá una jornada nacional de lucha y el 29 una asamblea abierta constitutiva.

 

Con la participación de diversas organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles y de derechos humanos, se lanzó el Espacio Multisectorial “Cabildos Abiertos”, una articulación de sectores que se propone enfrentar las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, en especial aquellas vinculadas al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el ajuste fiscal.

El espacio fue promovido por la CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores, y se presenta bajo la consigna: “Contra la deuda externa y el FMI, contra el hambre y la violencia institucional, por soberanía, trabajo y producción”. En su primer encuentro, se aprobó un documento conjunto que plantea la necesidad de avanzar en la unidad de acción y en la construcción de propuestas alternativas frente al modelo actual.

“El gobierno está profundizando la desigualdad, el saqueo de los recursos naturales y la concentración del poder económico. Es necesario organizar una resistencia activa y federal”, señalaron desde la organización.

Entre las demandas principales del nuevo espacio se destacan la defensa de los derechos laborales, salarios dignos, reactivación de la producción nacional, fortalecimiento de las economías regionales, más inversión en salud y educación pública, y la recuperación de la soberanía económica y política.

Como parte de su plan de acción, el Espacio Multisectorial anunció su participación en la Jornada Nacional de Lucha convocada para el próximo jueves 22 de mayo, con movilización al Ministerio de Economía. La protesta exigirá paritarias libres, aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, mayor apoyo a los programas sociales, devolución de fondos a las provincias y el cese del desmantelamiento de políticas públicas.

Además, se confirmó la realización de una asamblea abierta constitutiva el jueves 29 de mayo, que dará inicio a una serie de foros temáticos sobre deuda externa, energía, trabajo, educación, salud, juventudes y soberanía, con el objetivo de elaborar propuestas desde los sectores populares.

“Cabildos Abiertos” se presenta como un espacio amplio, democrático y combativo que apuesta por una salida a la crisis basada en la organización del pueblo y no en el ajuste. “Frente al empobrecimiento y la exclusión, proponemos más participación, más justicia social y un proyecto de país soberano e inclusivo”, concluyeron sus voceros.

 

infogremiales

Deja una respuesta