En el aniversario del Cabildo Abierto del 22 de mayo, organizaciones sindicales y sociales protagonizaron una masiva movilización frente al Ministerio de Economía. El reclamo apuntó al ajuste del Gobierno, el endeudamiento con el FMI y la defensa de la soberanía y el trabajo.
En una jornada cargada de simbolismo histórico, las dos centrales de trabajadores —la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores— marcharon este miércoles en unidad junto a organizaciones sociales, sindicatos y organismos de derechos humanos. La movilización se realizó frente al Ministerio de Economía, en pleno centro porteño, en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Bajo el lema “Contra la deuda externa y el FMI, contra el hambre y la violencia institucional, por soberanía, trabajo y producción”, las columnas avanzaron desde Diagonal Norte y Esmeralda hacia la sede del Ministerio en las inmediaciones de Plaza de Mayo. La protesta, que también se replicó en distintas ciudades del país, exigió salarios dignos, la restitución de los fondos recortados a las provincias y el freno a los decretos que afectan derechos laborales y sociales.

Durante el acto central, el secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, se dirigió a los manifestantes con duras críticas al oficialismo. “El Gobierno de Milei piensa que con un decreto trucho que ya fue declarado inconstitucional van a impedir la huelga. Se equivocan. No conocen la historia de este pueblo”, sentenció. Yasky recordó la lucha de los trabajadores durante la dictadura y aseguró que la huelga general “seguirá siendo una herramienta legítima de la clase trabajadora”.
El dirigente también hizo un llamado a la unidad del movimiento obrero y popular. “Con decreto o sin decreto, la huelga general va a seguir siendo la herramienta de la clase trabajadora. Para esa pelea tenemos que construir más unidad, porque no sirve la lucha aislada. Sirve el pueblo unido, fuerte y peleando como en esta multitudinaria movilización”, subrayó.
Entre los presentes se encontraban trabajadores estatales, docentes, jubilados y representantes de movimientos territoriales, quienes denunciaron el impacto del ajuste en los sectores más vulnerables, así como el recorte de programas sociales y la creciente inflación. La jornada transcurrió con un importante operativo de seguridad dispuesto por el Gobierno, que incluyó vallados y presencia policial, aunque no se registraron incidentes.
La fecha elegida no fue casual: el 22 de mayo marca el aniversario del Cabildo Abierto de 1810, considerado el preludio de la Revolución de Mayo. “Hoy, como ayer, el pueblo vuelve a hacerse oír contra las políticas que lo oprimen”, afirmaron desde la organización. La protesta dejó en claro que la conflictividad social continúa en aumento y que el descontento con las medidas del Ejecutivo encuentra cada vez más expresión en las calles.
INFOGREMIALES