El encuentro se dio en la sede de AMSAFE. Hubo militancia local y dirigentes nacionales. «Con este gobierno no sólo es necesario resistir sino generar alternativas que den respuesta a estas cuestiones», planteó Hugo Godoy. Por su parte Hugo Yasky añadió: «Los derechos son universales, sino son privilegios. La seguridad social, las jubilaciones, son un derecho que tiene que ser universal».
Con un auditorio repleto, el viernes se desarrolló el Cabildo Abierto Federal por la Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de AMSAFE, comenzó con una mesa que reunió a la dirigencia provincial y nacional de las organizaciones convocantes: José Testoni, Secretario General de la CTA de los Trabajadores de la provincia; Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincial; el referente de APyME, Mario Galizzi; Alejandro Gramajo, Secretario General de la UTEP; Claudio Girardi, de La Bancaria y Secretario General de la CGT provincial; Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de la CTAA nacional; y Hugo Yasky, Secretario General de la CTAT.
El dirigente nacional de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, hizo primero un análisis del contexto político y social: “si hoy hay un gobierno neo fascista que accedió por la vía democrática es porque en buena parte de nuestra sociedad se multiplicó la desesperanza, porque la democracia está bastante magullada y para muchos sectores ha perdido sentido; por la división del campo popular y la falta de coherencia de la implementación de políticas emancipadoras y cambios estructurales que se sostengan en el tiempo. Por ello, con este gobierno no sólo es necesario resistir sino generar alternativas que den respuesta a estas cuestiones”.
En ese sentido, refirió que las dos CTA propusieron las 10 medidas urgentes y los Cabildos, “espacios donde profundizar una propuesta programática para cuando termine este gobierno nefasto, para que podamos discutir una salida de los trabajadores y del conjunto del campo popular, una propuesta que sea un camino de consolidación de la unidad del campo popular. Los Cabildos son una posibilidad de encuentro, de profundizar los acuerdos y de pensar una salida común, incorporando a nuestros análisis el pensamiento estratégico con el horizonte de una patria emancipada”.

“Los cabildos abiertos son una convocatoria a recuperar la participación y el protagonismo. Sin protagonismo popular no hay proyecto emancipador. Y eso significa también democratizar el Estado en todos sus aspectos”, remarcó.
También tomó la palabra el dirigente nacional de la CTAT, Hugo Yasky, quien describió el camino recorrido desde que se acordaron las 10 propuestas y se comenzó el camino de la unidad: “No podemos resistir permanentemente en una actitud defensiva porque la resistencia se desgasta. La convicción de que no había que aceptar la derrota y que podíamos construir horizontes de salida nos permitió ir configurando un alineamiento entre las luchas en las calles y las decisiones políticas”.
Sobre el gobierno nacional, aseguró que “están convirtiendo a la Argentina en un país en vías de extinción en términos de producción” y que “en la agenda de este gobierno también está la destrucción del movimiento sindical”.
El dirigente se refirió a los temas de debate en el Cabildo: “Los derechos son universales, sino son privilegios. La seguridad social, las jubilaciones, son un derecho que tiene que ser universal. Habrá que resolver cuestiones que son problemáticas, tenemos que discutir de qué manera lo garantizamos, igual que la jornada laboral, la reconstrucción del sistema educativo. Son cuestiones estratégicas y temas complejos, que nos traen contradicciones pero debemos abordarlas desde el campo popular. Tratar de que esas contradicciones no dividan al campo popular y sobreponerse con construcción de unidad”.

Trabajo en comisiones
Más de 250 personas colmaron el auditorio de AMSAFE, entre quienes se encontraban referentes de diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas de diversos puntos de la provincia (Santa Fe, Reconquista, Rosario, Esperanza, Puerto Gral. San Martín y Las Toscas), junto a integrantes de la conducción nacional y provincial de la CTAA; dirigentes de la Central de Entre Ríos y provincia de Buenos Aires; además de compañeras y compañeros de Córdoba, Chaco, Formosa, Corrientes, Salta y CABA. Entre las organizaciones de base de nuestra Central que tuvieron referentes participando del Cabildo, estuvieron: SIPRUS; MTL Carlos Chile (FeNaT-CTAA); ADUL; FeNaT Barranquitas; FeNaT Villa Teresa; Trama Tierra; Hijxs del Monte-FNC (FETARA); ATQ (Trabajadores de Quintas); SITRE (Enfermería); UKRA (Kiosquerxs); ATE Verde Germán Abdala; y ATE René Salamanca-CEU.
Durante la tarde se participó del trabajo en tres comisiones: Sistema de jubilaciones y pensiones; Obras sociales; y Política integral de ingresos y salarios. Entre las conclusiones del Cabildo se destacó priorizar el bienestar de la población sobre los intereses financieros, devolviendo los recursos a las obras sociales sindicales y con un plan para resolver las inequidades, en relación a las obras sociales y el sistema de salud en general.
INFOGREMIALES