Ante la suba de precios y el boom exportador del sector, los gremios aceiteros exigieron reabrir las negociaciones salariales para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Señalaron que las empresas registran récords de ventas al exterior y, cláusula gatillo mediante, pidieron formalmente una pronta convocatoria a la mesa de diálogo: “Hay que dialogar sobre las condiciones económicas que impactan directamente en los salarios, más allá de los índices que publica el Estado Nacional».
Los sindicatos aceiteros solicitaron formalmente la reapertura de paritarias en el marco de la cláusula de revisión prevista en el acta acuerdo firmado en abril. La presentación fue encabezada por Daniel Succi, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), y por Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA).
El pedido se realizó en la víspera de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que los gremios prevén con un fuerte incremento a raíz de la suba del dólar y su traslado a precios.
Según lo establecido en la cláusula séptima del último convenio colectivo, las partes se comprometieron a revisar los términos del acuerdo cuando la inflación afectara los salarios o al cumplirse el período estipulado. “Creemos necesario poder abordar una mesa de trabajo donde, en el marco de la negociación colectiva y la buena fe que reina entre las partes, se trate el ajuste de los salarios de los trabajadores y trabajadoras”, remarcaron Succi y Yofra en el escrito.

Los dirigentes señalaron que la reapertura resulta indispensable para recomponer ingresos en un contexto inflacionario y destacaron que las empresas del sector atraviesan un momento de expansión.
“Hay que dialogar sobre las condiciones económicas que impactan directamente en los salarios, más allá de los índices que publica el Estado Nacional. Estamos frente a empresas que han tenido récord de exportaciones, mientras los trabajadores, con su esfuerzo diario, sostienen el crecimiento de la industria”, afirmó Succi.
Tras la solicitud, se espera la respuesta de las cámaras empresarias para iniciar reuniones preliminares, que podrían llevarse adelante en forma privada o convocadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, como ocurrió en negociaciones anteriores.
INFOGREMIALES