Gerardo Martínez busca mantener las discusiones salariales de la UOCRA por fuera del alcance oficial. Es para tratar de evitar el cepo paritario tras un último entendimiento que siguió los parámetros libertarios y lo hicieron perder por mucho contra la inflación. Mantiene mano a mano con empresarios.
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se prepara para lo que, espera, sea la firma de nuevos aumentos para todos los trabajadores del sector. Es que se completaron los pago del último entendimiento paritario.
Por el momento las charlas con las cámaras (CAMARCO y FAEC) se mantienen en el plano informal, fuera del ámbito de la Secretaría de Trabajo, indicaron desde el gremio que encabeza Gerardo Martínez a El Cronista. Es que la organización buscan esquivar el cepo salarial libertario.
La organización viene de ceñirse a lo que pedí el Gobierno en el último trimestre y los salarios perdieron, por mucho, la carrera con los precios. Es ese contexto necesitan una discusión que les permita recuperar algo del terreno cedido.
Fuentes de la UOCRA adelantaron que no están dispuestos a seguir los lineamientos que busquen imponer desde el área que maneja Julio Cordero. «Es una negociación exclusiva con la contraparte empresaria», afirmaron.

Habrá que ver entonces qué postura adopta el Gobierno, que en el caso de Comercio intentó, sin éxito aún, dejar sin efecto lo negociado entre las partes y reformular compulsivamente el acuerdo.
El sector de la construcción es uno de los más golpeados por las políticas económicas del Gobierno nacional y es, además, el sector que presenta el mayor porcentaje de empleo no registrado del país. Según datos del INDEC, en marzo de 2025 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) cayó un 4,1% respecto al mes anterior.
Además, en lo que refiere a puestos de trabajo registrados en la actividad en el sector privado, se registró en febrero una baja de 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior.