Manrique advierte por crisis en autopartistas y en las automotrices: «El mercado interno está deprimido, lo que se está vendiendo son importados»

El dirigente de SMATA Mario «Paco» Manrique advirtió sobre la crítica situación del sector automotriz, con despidos, suspensiones y una fuerte caída en autopartes nacionales por la apertura de importaciones. La alarma se encendió tras el anuncio de Toyota de paralizar su producción hasta fin de mes.

 

 

La industria automotriz atraviesa uno de sus momentos más delicados en los últimos años. Con una fuerte caída del mercado interno, dificultades para exportar y una creciente dependencia de productos importados, el panorama es complejo. Así lo expresó Mario «Paco» Manrique, secretario adjunto del SMATA, en declaraciones realizadas este lunes en AM 750.

“Toda la industria está teniendo altibajos. El mercado interno está deprimido, más allá de los números, porque lo que se está vendiendo son productos importados”, advirtió el dirigente sindical. Y añadió: “Es difícil competir en el mercado externo en estas condiciones, las exportaciones están sufriendo una baja también. Estamos teniendo un año difícil con suspensiones, algunos despidos en las terminales”.

Las palabras de Manrique llegaron a partir de que se confirmara que Toyota paralizará completamente su producción hasta el 29 de julio, con el objetivo de implementar un plan de automatización. La decisión de la automotriz japonesa generó inquietud entre los trabajadores del sector, especialmente por los más de 700 despidos registrados desde la asunción del presidente Javier Milei.

Suspensiones y preocupación en Toyota

La empresa informó oficialmente que el parate responde a “la implementación de nuevas tecnologías y procesos orientados a mejorar la competitividad”, pero desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) remarcaron que, si bien los trabajadores conservarán sus puestos y cobrarán el 79% del salario durante la suspensión, hay incertidumbre por lo que ocurrirá tras el reinicio de las operaciones.

“Todos los modelos nuevos que se programaron desde las casas matrices son proyectos para iniciarse el año que viene y para el 2027”, indicó Manrique, señalando que no se espera una reactivación inmediata en el corto plazo.

Golpe al sector autopartista por la apertura de importaciones

Uno de los puntos más sensibles que remarcó el dirigente gremial es la situación del sector autopartista nacional, que ha sido fuertemente golpeado por las políticas de apertura comercial impulsadas por el Gobierno Nacional.

“El problema más grande lo estamos teniendo en las autopartes, porque con la apertura de importaciones y la baja de aranceles es difícil competir en el mercado interno”, explicó Manrique.

La competencia desigual con productos importados está dejando fuera de juego a numerosas pequeñas y medianas empresas del sector, afectando directamente la cadena de valor local y provocando pérdida de empleos en fábricas proveedoras.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta