El dirigente farmacéutico Marcelo Peretta advirtió que el escándalo del fentanilo contaminado, que ya dejó un centenar de muertes, expone la corrupción entre laboratorios y política, y reclamó una nueva ley de medicamentos junto con una ANMAT independiente y eficaz.
El dirigente de los farmacéuticos y candidato a legislador porteño, Marcelo Peretta, reclamó una reforma profunda en el sistema de control de medicamentos tras el escándalo por el fentanilo, que ya dejó un saldo de un centenar de muertes en el país.
“Hace falta una nueva ley de medicamentos. En el escándalo del fentanilo llevamos 100 muertos y contando. Es parte de la corrupción entre la industria farmacéutica, de los laboratorios que financian la política. ¿Qué ganan a cambio? Que no los controlen, que les den libertad para vender caro o, como en el caso de HLB, vender sin controles”, afirmó Peretta en diálogo con Diagonales.
En ese sentido, cuestionó duramente la política de apertura implementada por el Gobierno nacional. “(El ministro de Desregulación, Federico) Sturzenegger ahí la pifia. En este año y medio hizo que los laboratorios puedan ingresar todo lo que quieran y vender donde quieran, incluso fuera de las farmacias, con el peligro que eso conlleva. Los amigos del poder permitieron que este laboratorio hiciera lo que quisiera. Ahí coincido”, denunció.
El referente sindical planteó que la salida no pasa por cerrar la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), sino por devolverle su rol de contralor. “Esto se soluciona haciendo que la ANMAT haga lo que tiene que hacer: cortar el vínculo de los laboratorios con la política y con el propio organismo, designar personas idóneas y volver a la esencia de la ANMAT que era controlar los medicamentos, garantizar calidad y divulgar. No puede ser que los últimos seis directores no den conferencias de prensa ni explicaciones”, apuntó.
Respecto de la gravedad de la crisis, Peretta confirmó que nunca en la historia de la Argentina un medicamento mató a 100 personas, «y van a ser más». Y responsabilizó tanto al sector privado como al organismo estatal que depende del Ministerio de Salud de la Nación: “Hay dos responsables: el dueño y el personal del laboratorio, y el ANMAT, que no se anticipó al problema, algo que depende de Mario Lugones”, cerró.
INFOGREMIALES