Se trata de la causa que investiga los fondos derivados a la ART Mutual Rural. Imputaron al líder de la UATRE, José Voytenco, por el presunto delito de administración fraudulenta. Lo acusan de aumentar la cápita para favorecer a la institución que él mismo preside.
En medio de los serios problemas que atraviesan a las distintas instituciones vinculadas a los peones rurales, la justicia imputó al titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco. Se dio en el marco de una causa que investiga la derivación de recursos que tenían como destino a la ART Mutual Rural, perteneciente al mismo gremio.
La determinación la tomó el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°9 este lunes en una pesquisa que motorizó la intervención de la Obra Social Sindical OSPRERA. Es por haber descubierto que la institución pagaba cápitas de seguro por sobre los precios de mercado cuando el objetivo inicial de tener una ART vinculada a la UATRE era justamente el contrario.
La finalidad de las ART Mututales es sin fines de lucro, tienen menor carga impositiva y fueron ideadas para generar un esquema solidario que aporte desde los sindicatos a mejorar la prevención de los riesgos laborales. Algo que no se comprobaría en este caso.

La ART Mutual Rural está presidida por el propio Voytenco y sus principales clientes eran la OSPRERA y la UATRE por lo que acusan al sindicalista de haber derivado a la aseguradora dinero que él mismo debía administrar en las otras dos instituciones. Se habla de una triangulación, al menos, sospechosa de fondos.
Como había anticipado InfoGremiales en exclusiva, Marcelo Petroni el interventor de OSPRERA ya le había dado de baja en mayo el contrato que la Obra Social tenía con la ART Mutual Rural. Luego denunció al propio Voytenco por administración fraudulenta, causa en la que ahora acaba de ser imputado.
En su momento Petroni, que mantiene una guerra bierta con el gremialista, le comunicó por mail a los empleados de la Obra Social que se había dado de baja la cobertura e informó la nueva póliza. El interventor argumentó que el precio era más alto que el promedio para la misma prestación y descubrió que había un acta de una reunión de Consejo Directivo en la que se fijó un aumento extraordinario de la cápita.
Según consta en el expediente CFP 3419/2025, Voytenco junto a otros dirigentes sindicales seguirán siendo objeto de investigación por la presunta comisión del delito y le suman un ruido adicional a una conducción que atraviesa, por estas horas, serios problemas políticos y judiciales en varios frentes simultáneos.
INFOGREMIALES