Más de 19.000 docentes eligen nueva conducción en ATEN y el gobierno de Neuquén sigue de cerca el resultado

Este jueves 29 de mayo, el gremio docente de Neuquén ATEN renueva autoridades en una elección que enfrenta al oficialismo del TEP y a la oposición del frente Multicolor. El resultado podría reconfigurar la relación con el gobierno de Rolando Figueroa.

 

 

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) elegirá este jueves a su nueva conducción en una jornada electoral clave para el futuro del sindicalismo docente en la provincia. Más de 19.000 docentes están habilitados para votar en todo el territorio neuquino para renovar los cargos de la conducción provincial, las 22 seccionales, representantes en el Consejo Provincial de Educación y congresales ante CTERA.

La elección enfrenta a dos listas con proyectos sindicales opuestos. El oficialismo del TEP (Trabajadores por una Educación Popular), que impulsa a Fany Mansilla como secretaria general, busca continuar el camino iniciado por el actual titular Marcelo Guagliardo. Enfrente, el frente opositor Multicolor, compuesto por agrupaciones de izquierda e independientes, postula a Fernanda Vargas y propone un sindicato más combativo y con mayor independencia del poder político.

«Queremos recuperar el sindicato para la lucha y la democracia sindical. La actual conducción del TEP ha gestionado la política educativa en consonancia con el gobierno provincial y la ministra de Educación, lo que ha diluido la independencia del gremio», sostuvo Vargas en declaraciones recientes, en alusión al vínculo de la actual dirigencia con la gestión de Rolando Figueroa.

Desde el gobierno provincial, la ministra de Educación, Soledad Martínez, admitió que el resultado electoral podría modificar el escenario político y gremial: «Hay dos modelos de gestión sindical. Desde ese lugar, es posible que los escenarios difieran si gana uno u otro», expresó.

Figueroa, quien llegó a la gobernación en 2023 tras desplazar al histórico Movimiento Popular Neuquino, ha mantenido una relación institucional de diálogo con el TEP. No obstante, una victoria de la lista Multicolor podría tensar ese vínculo y abrir una nueva etapa de conflictividad en el sistema educativo provincial.

Con un telón de fondo marcado por el ajuste en educación a nivel nacional y recortes presupuestarios, el resultado de estas elecciones se perfila como decisivo no solo para el gremio docente neuquino, sino también para el equilibrio político de la provincia.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta