Mercedes Morro quiso desligarse de las acusaciones por malversar fondos de Uthgra para comprar un departamento: «Si tengo que ir presa, iré presa»

La concejal marplatense y exsecretaria general de UTHGRA Mar del Plata, Mercedes Morro, fue denunciada penalmente por presunta malversación de fondos sindicales. La acusación que ya obra en la Justicia, sostiene que Morro utilizó recursos del gremio para adquirir un departamento a título personal. “Si me equivoqué, me equivoqué. No me quedé con plata. Si tengo que ir presa, iré presa”.

 

 

La concejal marplatense y exsecretaria general de UTHGRA local, Mercedes Morro, enfrenta una grave denuncia por malversación de fondos pertenecientes al sindicato gastronómico. La acusación, radicada en la UFI N°10, sostiene que la dirigente habría utilizado recursos de la organización gremial para adquirir un departamento en el barrio La Perla, propiedad que quedó registrada a su nombre personal.

La denuncia fue presentada por la actual conducción del gremio y detalla 14 transferencias bancarias realizadas durante la gestión de Morro hacia la empresa Cuarzur Edificios S.A., presuntamente vinculada a familiares de otro dirigente sindical. Estos fondos, que deberían haber sido utilizados para fines institucionales, habrían terminado financiando una propiedad particular a nombre de Morro.

La situación tomó mayor relevancia pública tras una entrevista concedida a El Presto, youtuber conocido por su pleitesía a Javier Milei. Lo que pretendía ser un descargo de Morro, derivó en un intercambio tenso y lleno de contradicciones.

Cuando se le consultó por la falta de actas de autorización para las operaciones, Morro declaró: “La compra no me tienen que autorizar ellos, si desde el inicio la hice yo”.

Sin embargo, integrantes de la comisión directiva gremial afirmaron que jamás se aprobó un préstamo personal ni la compra del inmueble para el sindicato. Ante la insistencia sobre el origen sindical de los fondos, Morro cambió su versión, asegurando primero que los pagos correspondían a descuentos de su sueldo, y luego sugirió que “entonces en la tesorería se quedaban con la plata mía”.

Otro foco de la denuncia es el rol del entonces tesorero, Darío Ocampo, sobrino político de Morro y actualmente funcionario del EMTURyC. Ocampo habría gestionado las operaciones financieras con Cuarzur utilizando fondos sindicales. Morro intentó desvincularse, minimizando el lazo familiar, pero finalmente reconoció que fue marido de su sobrina.

La entrevista también reveló prácticas de nepotismo dentro del sindicato durante su gestión. La propia concejal admitió haber incorporado a hijas, nietas y otros familiares a la estructura de UTHGRA, aunque defendió la decisión afirmando que “todos trabajaban”.

El cierre de la entrevista dejó una frase que generó fuerte impacto: “Si me equivoqué, me equivoqué. No me quedé con plata. Si tengo que ir presa, iré presa, no tengo problemas”.

Y otra, en la que reconoció viajar al otro lado del mundo para ver un partido de fútbol: «Sí, viajé a Tokio a ver a River». Las cuentas las tendrá que hacer la Justicia, a ver si cierran.

Un caso con fuerte respaldo documental

Como ya adelantó InfoGremiales, la denuncia presentada por la actual conducción de UTHGRA Mar del Plata, liderada por Pablo Santín, incluye una importante cantidad de pruebas documentales surgidas de una auditoría interna iniciada en 2021. Entre los elementos aportados figuran correos electrónicosfacturas de servicioscomprobantes de transferencias y comunicaciones entre la empresa constructora Cuarzur y autoridades del sindicato durante la gestión de Morro. Uno de los hallazgos más comprometidos fue la aparición de 14 comprobantes bancarios en el correo institucional del gremio, dirigidos a Cuarzur por pagos de cuotas correspondientes al departamento ubicado en Salta 3844.

Además, se detectaron facturas de servicios públicos y comunicaciones de consorcio a nombre de Morro enviadas a cuentas oficiales del sindicato, lo que refuerza la sospecha de que los fondos utilizados provenían del gremio y no de ingresos personales. La conducción actual calificó el hecho como “grosero y explícito” y solicitó a la Justicia avanzar con medidas urgentes, incluyendo pedidos de informes al Banco Nación, empresas de servicios y un allanamiento a la firma constructora. “Confiamos en que la verdad prevalecerá y se hará justicia”, afirmaron desde UTHGRA.

INFOGREMIALES

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta