Milei insiste con su bala de plata: «¿O acaso vos te crees que algunos, con los que hay pirotecnia verbal, no están de acuerdo en que hay que hacer una reforma laboral?»

El presidente Javier Milei volvió de Estados Unidos con una misión clara de cara a las próximas elecciones, recuperar vínculos políticos que lo sostengan. En esa búsqueda reforzó su discurso sobre reformas estructurales, insiste en flexibilizar el mercado laboral y modificar impuestos. En sus declaraciones, deslizó que muchos que lo critican frente a los micrófonos, en realidad están de acuerdo con él y espera cosechar espaldarazos que le den tiempo y gobernabilidad.

 

 

El presidente Javier Milei volvió a poner en el centro del debate político y económico la necesidad de avanzar con reformas estructurales que podrían cambiar a la Argentina para siempre. En una entrevista concedida hoy a Antonio Laje en el canal A24, el mandatario aseguró que, más allá de las diferencias discursivas con diversos sectores, existe un consenso sobre el rumbo:

“¿O acaso vos te crees que con algunos que hay pirotecnia verbal no están de acuerdo en que hay que hacer una reforma impositiva, que hay que hacer una reforma laboral, que necesitamos una economía más competitiva? Todos lo saben. Por lo tanto, eso, te diría, está sobre ruedas. Todos sabemos dónde queremos ir. Es la agenda del futuro, es la agenda de la esperanza”, afirmó.

Las declaraciones se suman a lo expresado el sábado, durante la apertura de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Buenos Aires. En aquella ocasión, recién llegado de su viaje a Estados Unidos, Milei ya había enfatizado la necesidad de transformar el mercado laboral y el esquema impositivo.

“Tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea más accesible para los distintos emprendimientos. También necesitamos una reforma fiscal para bajar impuestos, haciendo que cada vez más emprendimientos sean rentables”, señaló frente a empresarios del sector turístico.

Asimismo, advirtió sobre la presión que ejercen las regulaciones e impuestos en la actividad económica y criticó lo que definió, igual que Mauricio Macri, como la “industria del juicio” por conflictos laborales, a la que responsabilizó de llevar a la quiebra a empresas en beneficio de unos pocos.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta