
Nacionales

La provincia de Buenos Aires inauguró un nodo contra el trabajo infantil en Punta Indio
La inauguración se dio con la presencia del ministro de Trabajo, Walter Correa, del intendente Angueira y de gremios de la región. Es el primero vinculado con el sector turístico. Buenos Aires ya tiene 58 en funcionamiento.

Preocupación en el sector pesquero por las acefalías en la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que conduce Mariano Moreno, expresó su creciente preocupación por lo que consideran un grave vaciamiento en la estructura organizativa de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación. Esta situación se ve complementada por la derogación de normas clave en…

El salario mínimo cayó 28% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001, según un informe de la Facultad de Económicas de la UBA
Un informe de la UBA revela que el salario mínimo cayó 28% en el último año, ubicándose en niveles inferiores a los de 2001, año en el que se desató una profunda crisis socioeconómica que cerró la etapa neoliberal del menemismo. En este 2024, aunque el empleo formal se mantuvo estable, el poder adquisitivo de…

La OA habilita que no se conozcan las empresas con las que trabajó el Presidente Los clientes secretos de Milei pueden seguir ocultos
La Oficina Anticorrupción decidió no exigir a Javier Milei que revele sus clientes como economista o conferencista entre 2021 y 2023. Todo esto mientras crecen las sospechas por posibles conflictos de interés.

La Justicia embargó a Alimentos Refrigerados SA a partir de una denuncia de ATILRA por deudas y evasión fiscal
El sindicato de trabajadores de la industria láctea ATILRA denunció a Alimentos Refrigerados SA por deudas impagas y evasión fiscal. La Justicia Federal cursó un embargo sobre la empresa. El gremio señaló irregularidades y falta de seriedad en su accionar. La firma amenaza con eliminar puestos de trabajo.

La Justicia aceptó la apelación pero sostuvo la acefalía de la Federación de Panaderos y se abre una incógnita sobre el futuro de la organización que queda paralizada
El Juzgado aceptó la apelación presentada por la conducción de Gastón Frutos pero no suspendió los efectos del fallo que ordenó que toda la conducción de la Federación de Panaderos dejen de ejercer sus cargos. Se abre una incógnita sobre el futuro de la organización en acefalía. Se espera la resolución de la Cámara.

Vicentin: Los aceiteros de San Lorenzo denunciaron que la empresa oculta su liquidez con deudas de sus subsidiarias
El gremio aceitero denunció que en los informes de la sindicatura revelan que las empresas relacionadas con Vicentin, como Renopac y Friar, le deben más de 2.000 millones de pesos, lo que permite ocultar la liquidez real de su caja. Además, solicitaron al Ministerio de Trabajo que sea riguroso al revisar los informes y las…

UPCN rechazó el Sistema de Evaluación Pública por irregularidades y señaló al mecanismo por su «falta total de planificación y transparencia»
UPCN denunció irregularidades y vulneración de derechos laborales en el nuevo sistema de evaluación que anunció el Gobierno para trabajadores de la administración pública nacional. El gremio de estatales que encabeza Andrés Rodríguez señaló que se trata de un mecanismo improvisado que pretende calificar a trabajadores por temas que no les competen: «Sólo busca humillar…

Los trenes Roca y San Martín circulan a 30 km/h por una medida de fuerza de La Fraternidad en reclamo de reparaciones, repuestos y obras para evitar accidentes
En el marco de la emergencia ferroviaria dispuesta por el Gobierno, La Fraternidad anunció que los trenes de la línea Roca y San Martín circularán «a reglamento» desde las 12 hs por un reclamo de medidas de seguridad. Los trabajadores reclaman obras, reparaciones y repuestos.

“Hay una tragedia financiera”, dijo el ministro bonaerense Carlos Bianco negó que la economía haya mejorado y reveló alarmantes datos sobre la industria y el trabajo
El ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, calificó la situación económica del país como “una tragedia financiera” para salir al cruce del discurso oficialista que busca mostrar que la economía mejoró en su primer año de gestión.