
Actualidad

Empresarios le pidieron al gobernador de Tierra del Fuego que reprima a docentes por reclamar salarios y fondos para educación
El paro provincial docente en Tierra del Fuego paralizó casi el 90% de las escuelas y cerró una semana de acampe y movilizaciones en reclamo de aumentos salariales y fondos para educación. El conflicto se profundizó con un llamativo pedido de las cámaras empresariales de «restablecer el orden público y la libre circulación». Desde el…

Schmid fue reelecto en la Federación Marítima Portuaria FeMPINRA: «No habrá futuro posible si se condena a los trabajadores al desempleo»
La FeMPINRA ratificó por unanimidad la conducción de Juan Carlos Schmid hasta 2029, en un Congreso que reforzó la unidad de los gremios marítimos, portuarios y navales. La central sindical expresó su apoyo a canillitas y periodistas frente a las medidas del gobierno nacional, y reafirmó su compromiso con la defensa del trabajo, la producción…

La multinacional Comeca cerró su fábrica de envases de hojalata en San Rafael y deja a 20 trabajadores sin empleo
La multinacional Comeca confirmó el cierre de su planta de hojalata en San Rafael, inaugurada en 2003. La medida deja sin empleo a 20 trabajadores en Mendoza y esperan novedades por otros 180 en la provincia de Buenos Aires, en medio de un fuerte retroceso de la industria nacional.

Crisis en la industria láctea: La Suipachense suspendió su producción y podría cerrar en 15 días
La Suipachense, planta láctea de Suipacha, que llegó a producir 250.000 litros de leche por día, está paralizada tras el retiro de sus dueños. El sindicato ATILRA advirtió que en menos de 15 días podría cerrar definitivamente, dejando a 150 trabajadores sin empleo y golpeando a gran parte de la comunidad.

En medio de una crisis histórica, la pesca se hundió 82,8% en julio y ya generó despidos y suspensiones para más de 600 trabajadores
En medio de la profunda crisis, la pesca produjo un 82,8% menos que hace un año en julio y tocó su peor nivel desde los primeros meses de la pandemia de Covid-19. Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local…

Luego de 3 meses sin pagar, Vassalli busca despedir a los delegados y los trabajadores sacaron su protesta salarial a la vera de la ruta
El conflicto en la fábrica de cosechadoras se agravó porque la empresa ahora impidió el ingreso a la planta de delegados sindicales. La firma hace 3 meses que no paga los salarios. Tensión en Firmat.

Esteban “Gringo” Castro: «Hace falta un Ubaldini que contenga los reclamos y sintetice la lucha del pueblo»
El dirigente de la UTEP Esteban “Gringo” Castro advirtió que el ajuste del Gobierno genera desesperanza social, reclamó un liderazgo que unifique las luchas y planteó la necesidad de recuperar el Salario Social Complementario como herramienta frente a la creciente informalidad: «Hace falta un Ubaldini».

Furlán marchó con la UOM en San Nicolás contra los despidos y el ajuste en Ternium: «Ninguna de las empresas de Paolo Rocca está en crisis, los que estamos perdiendo somos los trabajadores»
Miles de trabajadores marcharon en San Nicolás contra despidos en la contratista Loberaz de Ternium y la paralización de sectores clave de la planta. La UOM responsabilizó a Paolo Rocca por aplicar ajuste, negar aumentos salariales y sostener salarios de hambre. Abel Furlán formó parte de la masiva movilización: «No vine a permitir despidos», advirtió….

El Gobierno aclaró que sigue vigente el decreto que limitó la intervención del Estado en elecciones sindicales
El Ministerio de Capital Humano aclaró que se mantiene en «plena vigencia» el decreto 342/2025 que limitó la capacidad del Estado para intervenir en los procesos de elecciones en sindicatos, luego de que la oposición lograra hacer caer en el Congreso otras iniciativas de la gestión libertaria, como la eliminación de Vialidad Nacional y modificaciones…

Elecciones en provincia de Buenos Aires: contundente derrota y preocupación en el búnker de La Libertad Avanza
El armador en la provincia de Buenos Aires de LLA, Sebastián Pareja, fue el primero en subir al escenario para reconocer la dura caída en los comicios. El presidente Javier Milei y su hermana Karina se encuentran en el salón Vonharv, en la ciudad platense de Gonnet, junto a los principales candidatos de la alianza…