Los trabajadores de Radio Rivadavia otra vez cerca del paro

Los trabajadores de prensa de la histórica emisora radial arrastran un largo conflicto por atraso en los salarios. Ayer emitieron avisos del reclamo durante la transmisión, pero manteniendo la programación.

Lorenzetti sólo debate Ganancias con su “socio” Piumato

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y la Federación Judicial Argentina le reclamaron a Lorenzetti que las incorpore en la discución sobre Ganancias para el Poder Judicial. Sólo se le cursó invitación al moyanista Piumato.

Ghilini pidió “la unidad de la CGT con una nueva generación de dirigentes”

El secretario de Políticas Económicas de la CGT Alsina, Horacio Ghilini, consideró “positivo” Moyano, Caló y Barrionuevo den un paso al costado y que hayan advertido que deben fomentar “la unidad con una nueva generación de dirigentes”.

Para Barrionuevo, “hay que agradecer” que Macri sea presidente

Entre la provocación y la política, Luis Barrionuevo sigue dando que hablar. Pese a los despidos y la baja en los salarios reales, el gastronómico aseguró que “hay que agradecer” que Macri haya sido elegido presidente.

Continúan las segundas paritarias de casas particulares

Esta semana continúan las negociaciones de los empleados de casas particulares. Son las segundas paritarias en la historia de la actividad, que busca recomponer el piso salarial que hoy está en el orden de los $50 la hora.

Por el impacto de las importaciones Heladeras Bambi suspende sus 600 trabajadores

La fábrica ubicada al sur de Rosario informó que suspenderá por al menos 60 días a sus 600 empleados. No puede competir con el ingreso de la línea blanca importada. Gafa también había suspendido 360 trabajadores.

Piquete de la UOM frente a Siderar que no quiere discutir salarios

Los obreros metalúrgicos de la rama siderúrgica retoman hoy en San Nicolás el plan de lucha en demanda del cumplimiento del aumento salarial del 35%, acordado entre la UOM y las cámaras empresarias del sector.  

Los estatales hablan de desguace y tercerización de las políticas sociales de la CABA

Los estatales porteños denunciaron “un deterioro sistemático que, en nombre de la eficacia y la eficiencia, desgastó, recortó, tercerizó y fragmentó las políticas sociales en la Ciudad”. Además reseñan 1.200 trabajadores precarizados.