Más de 12 mil despidos en menos de un mes

  Entre los más de 2000 echados del Senado, los del Centro Cultural Kirchner, los de los ministerios y los municipios, ya hubo más de 12 mil despidos de empleados estatales en menos de un mes de gobierno de Macri. UPCN irá a la justicia.

ATE movilizó en Córdoba para resistir 246 despidos

ATE movilizó en Córdoba para resistir 246 despidos En medio de un paro total por tiempo indeterminado resuelto por los trabajadores municipales, ATE se movilizó por las calles cordobesas de Unquillo en repudio a un ajuste de 246 empleados.  

Los docentes de UDA piden la “emergencia salarial”

  El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, afirmó que “estamos preocupados porque se intentó instalar desde el Ministerio de Economía y Finanzas que discutir salarios dignos podría afectar la estabilidad laboral”.

Godoy: “Primero están echando y después verifican”

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Hugo “Cachorro” Godoy, dijo que no se pueden “tomar medidas masivas” y pidió que se reincorporen a los empleados despedidos por parte del macrismo.

COBARDE REPRESIÓN A TRABAJADORES MUNICIPALES EN LA PLATA

Represión en la intendencia La infantería bonaerense contestó con balas de goma el reclamo de los ex empleados de la intendecia de La Plata, que comanda Julio Garro. Según las primeras informaciones, las fuerzas policiales que custodiaban la entrada al palacio atacaron y reprimieron a los manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma. Hay…

Trabajadores de televisión contra la intervención de la AFSCA

El SATSAID repudió el decretazo que intervino el organismo y señaló implica “la violación flagrante de dicha ley votada por el parlamento y consensuada con todas las organizaciones representativas de la comunicación audiovisual”.

Primer congreso nacional de Remiseros

En La Plata se realizará el primer congreso de remiseros de la Argentina, actividad que emplea a unas 2 millones de personas. Convoca la Federación Argentina de Remis y participarán todas las entidades gremiales con personería del país.

Luego de haber repuntado 1,4% en septiembre, durante octubre el nivel de empleo formal en la construcción alcanzó los 426.241 puestos de trabajo registrados, marcando una leve retracción mensual del 0,4%. Si bien la comparación con octubre de 2014 marca un incremento del 6,3%, esa variación representa una sensible desaceleración en su ritmo de crecimiento interanual, siendo la tasa de expansión más reducida desde febrero del corriente año. En los primeros 10 meses de 2015, el promedio de ocupación formal en el sector fue de 416.325 puestos de trabajo registrados, 7,5% más elevado que el verificado en igual período de 2014. De esta manera, la dinámica de crecimiento lograda en lo que va del 2015 es la más importante desde el 2011. La leve disminución mensual del empleo sectorial durante octubre se reflejó en una baja del indicador de tamaño del plantel promedio por empresa, que retornó a los 14,1 puestos de trabajo registrados por firma constructora. La dinámica del empleo a lo largo del país resultó heterogénea en octubre, ya que en la mitad de los distritos se verificó un crecimiento mensual y en la otra una reducción de la cantidad de puestos de trabajo registrados. Entre las primeras se destacan las provincias de Santa Fe y Misiones, mientras que en San Luis, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se verificaron las reducciones más significativas respecto de septiembre. En la comparativa interanual se destaca la expansión del empleo en las provincias de Corrientes (57,7%), San Luis (44,0%), Formosa (31,6%), Misiones (28,8%) y Salta (26,9%), mientras que en el extremo opuesto se ubican Catamarca (-10,6%), La Rioja (-8,5%), Tierra del Fuego (-5,1%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-3,9%). El promedio de los salarios percibidos por los trabajadores registrados en la construcción durante octubre de 2015 fue de $10.155,1, un 26,4% más elevado que en igual mes de 2014, y en sintonía con el ritmo de crecimiento observado en septiembre. Las provincias que acumularon hasta octubre las mayores tasas de expansión salarial fueron Formosa (36,4% interanual), Santa Cruz (31,3%), Chaco (30,4%), Santa Fe (30,0%) y Entre Ríos (29,3%). En los primeros 10 meses de 2015, las firmas de más de 500 trabajadores son las que presentan el ritmo interanual de crecimiento salarial más moderado. En noviembre, un total de 23.242 empresas desarrollaron su actividad en la construcción, un 2,4% más que en igual mes de 2014. Entre las Grandes Jurisdicciones del país, la Provincia de Buenos Aires se destaca con un incremento del número de empresas del 3,4% interanual, mientras que Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo disminuyeron y Santa Fe registró un alza de apenas el 0,6%.

Unos 10.000 trabajadores de ATE movilizaron al Ministerio para acompañar la entrega de una carta abierta a Macri. Le reclamaron estabilidad laboral y un bono de fin de año. La respuesta: un decreto para revisar contrataciones y concursos.

Se desacelera el empleo en la construcción

El empleo formal en la construcción aumentó en octubre 6,3 por ciento interanual, lo que demuestra un crecimiento a menor ritmo, según el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

Bono de 4 mil pesos para trabajadores de Televisión

El gremio de la televisión y las telecomunicaciones (SATSAID), acordó un bono de fin de año de 4 mil pesos para sus trabajadores con la cámara ATVC. No hubo acuerdo con las otras dos cámaras de la actividad.