Los gremios del Transporte enrolados en la UGATT se reunirán para definir su posición en la elección de la CGT y con la mirada puesta en la conformación de un partido nacional

La UGATT reunirá a su Consejo Directivo este jueves. Buscará definir su posición en el marco del proceso electoral cegetista. Además impulsará la conformación de un partido de los trabajadores con vistas en incidir en los comicios 2027.

Las CTA anunciaron un nuevo encuentro «contra la deuda externa» y «en defensa del trabajo y la producción» en medio de la crisis de la gestión libertaria

Las CTA realizarán el segundo Cabildo Abierto por la Soberanía Energética en Zárate, el último viernes de septiembre. Se trata de una iniciativa «contra la deuda externa» y «en defensa del trabajo».  

Tras la derrota electoral, Palazzo aseguró que Milei «o no entendió lo que pasó o está dispuesto a todo»

El titular de la Bancaria y diputado de Unión por la Patria Sergio Palazzo aseguró que el oficialismo «no entendió nada» del mensaje de las urnas en Buenos Aires. Advirtió que un eventual recambio en el Ministerio de Economía por Federico Sturzenegger sería «consolidar la relación con las corporaciones». «La gente no evaluó la cuestión…

Docentes de la UBA darán clases públicas en Plaza de Mayo: «El gobierno impulsa el vaciamiento de las universidades»

Docentes de AGD UBA anunciaron que darán más de 40 clases públicas este miércoles de 9.30 a 18.30 horas. Denunciaron una pérdida del 45% del salario y más de 10.000 renuncias en el sector. También anunciaron paro y cortes si se veta la Ley de Financiamiento.

Los aceiteros aplican la cláusula gatillo: Con la suba de precios y el récord de exportaciones, reclamaron la apertura de paritarias

Ante la suba de precios y el boom exportador del sector, los gremios aceiteros exigieron reabrir las negociaciones salariales para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Señalaron que las empresas registran récords de ventas al exterior y, cláusula gatillo mediante, pidieron formalmente una pronta convocatoria a la mesa de diálogo: “Hay que dialogar sobre…

La federación de médicos cuestionó la continuidad de Mario Lugones al frente del Ministerio de Salud: «Solo va a traer más enfermedad y más muerte para los argentinos»

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud expresó su rechazo a la continuidad de Mario Lugones como ministro nacional del área y advirtió que profundizar las políticas de ajuste en el área solo agravará la crisis sanitaria. Anunció que preparan una gran marcha unificada de salud y educación el 24. “No reconocer su responsabilidad…

A pedido de ATE, la Justicia suspendió los pases a disponibilidad en el Instituto Nacional de Vitivinicultura

El Juzgado Federal N° 2 de Mendoza hizo lugar a un amparo presentado por ATE y suspendió la resolución del Ministerio de Economía que habilitaba cesantías, reubicaciones y pases a disponibilidad en el Instituto Nacional de Vitivinicultura.  

«Lo que no gastamos en asfalto, lo derrochamos en gasoil»: Camioneros advierten sobre el costo del deterioro vial

Un informe del Sindicato de Camioneros de Santa Fe advirtió que el mal estado de las rutas y la antigüedad de los camiones encarecen los fletes, elevan los precios de los productos y agravan la siniestralidad vial, con un costo económico que supera los 15.000 millones de dólares anuales.

El Sutfra avanzó en la registración de feriantes del Parque Centenario: «Logramos la habilitación y el permiso que me trabaron durante años»

En los parques y ferias de la Ciudad de Buenos Aires, el Sindicato Único de Trabajadores Feriantes (SUTFRA) acompaña a los vendedores en la obtención de permisos, la defensa de sus puestos y el acceso a derechos laborales en un sector marcado por la precariedad. Los resultados quedaron expuestos en el Parque Centenario, donde trabajadores…

La construcción sigue en terreno negativo y casi el 90% de las empresas no esperan una mejora en el futuro cercano

El nivel de actividad de la construcción cayó 1,8% mensual en julio, volviendo a terreno negativo tras el alza pasajero de junio, y casi el 90% de las empresas no esperan una mejora cercana en los próximos meses.