Gerardo Martínez expone su grieta con el sector más combativo de la CGT: «Soy de los que piensa que el Gobierno necesita tener una ley»

El líder de la UOCRA y virtual canciller de la CGT, Gerardo Martínez, le advirtió a la gestión Javier Milei que «el estado de ánimo empeora» pero marcó su diferencia con los sectores más combativos de la central: «Soy de los que piensa que el Gobierno necesita tener una ley».  

La intención de la UCR de legalizar los despidos por «bloqueos a empresas» en la Ley Bases no consigue aún los votos en la Cámara de Diputados

Diputados definirá en la sesión prevista para el 27 de junio si acepta o rechaza los cambios en materia laboral introducidos a la ley Bases. La UCR logró que los Senadores agreguen los despidos por «bloqueos a empresas» en la reforma laboral. Todavía no juntan los votos.  

ATE pidió un aumento de emergencia para los empleados públicos: «Más del 75% de los estatales son pobres»

“Cuesta encontrar registros sobre un deterioro tan acelerado de los ingresos en el sector público”, señaló Rodolfo Aguiar, líder de ATE a nivel nacional. El sindicato exigió el inmediato llamado a paritarias y que otorguen un aumento del 80% en una sola cuota. Según sus cálculos, el salario de bolsillo debería ser de $1.300.000.  

En medio de la crisis de gestión, Sandra Pettovello eligió como nuevo jefe de Gabinete de Capital Humano a un ex Secretario de Trabajo de Macri

En medio de los cambios dados en el Ministerio de Capital Humano por la crisis de gestión, la ministra eligió al funcionario que reemplazará a Fernando Szeresesky. Se trata de Lucas Fernández Aparicio, un ex Secretario de Trabajo de Cambiemos con vínculos en el mundo sindical.  

Según un informe, la suba de tarifas postergará la recuperación de los salarios reales

Los ingresos volverán a encontrarse presionados por las tarifas luego de una leve recuperación desde abril y se estima que el impacto en la canasta sea del 17%.  

Macri sube un nivel en la criminalización de la protesta sindical y denuncia penalmente a los Metrodelegados por el paro de subtes

La asociación gremial de los trabajadores del subte y el premetro, popularmente conocidos como Metrodelegados, dispuso ceses rotativos en todas las líneas como respuesta a la suspensión judicial de Claudio Dellecarbonara. Jorge Macri los tildó de «extorsionadores» y llevó el tema a la Justicia penal. Inédito.  

Las empresas de EEUU piden más y dicen que la reforma laboral de la Ley Bases no «genera las condiciones mínimas necesarias para un aumento sustancial de la empleabilidad ni la reducción significativa de la informalidad»

“Todavía quedan pendientes reformas integrales y de profunda transformación para hacer de Argentina un país viable”, señaló la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) sobre la Ley Bases.  

El Gobierno prohibió cualquier comunicación oficial sobre el año nuevo Mapuche y ATE denunció racismo institucional

«La decisión de ocultar el año nuevo mapuche merece todo nuestro repudio y refleja el absoluto desprecio que todo el Gobierno tiene por las comunidades originarias», señaló el líder de ATE Rodolfo Aguiar, en base a la orden del organismo de no comunicar nada sobre la celebración del pueblo originario.

Sin aumento a la vista, los docentes universitarios profundizan su conflicto y van a 72 horas de protesta con una movilización al Palacio Pizzurno

Es la profundización de un plan de lucha que viene de 48 horas de conflicto. Los docentes universitarios reclaman la convocatoria inmediata a discusión salarial. Son de los sectores que más perdieron contra la inflación desde la asunción de Javier Milei.  

Con los aumentos, una familia en el AMBA debe destinarle el 60% de un salario mínimo sólo al pago de las tarifas

Los costos se incrementaron 365% desde diciembre, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet. Una familia en el AMBA necesita más de $139.000 para cubrir los gastos de transporte y energía.