El paro en las universidades superó el 90% de adhesión y los gremios piden paritarias “urgente” para recomponer salarios

Por Eduardo Porto (@periferiacts) – Es la estimación de los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades. Los salarios perdieron 33% de capacidad adquisitiva en 15 meses, el equivalente a haber trabajado entre cuatro y cinco meses gratis en 2024.  

Octavio Argüello aseguró que la CGT «va a definir un plan de lucha para después del paro»

El cosecretario general de la CGT, Octavio Argüello, diferenció el clima social ya que «el año pasado la gente todavía tenía esperanza» y adelantó que además del paro se definirá «un plan de lucha» para continuar las protestas.

Barrionuevo pateó el tablero y salió a pedir un paro de 36 horas con movilización y el adelantamiento de la renovación de las autoridades de la CGT

Respaldado por La Fraternidad y la UTA, Luis Barrionuevo promovió la profundización del conflicto con el Gobierno. Pidió que la huelga sea de 36 horas, desde el 9 de abril y que la CGT adelante su proceso de renovación de autoridades.    

Las CTA y otras organizaciones abrieron el paraguas y le entregaron una carta al FMI y a las Naciones Unidas avisando que un acuerdo con Milei por DNU podría no pagarse en el futuro

Las CTA y otras organizaciones manifestaron su rechazo a la firma de un nuevo acuerdo entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Enviaron una carta y dejaron sentado que el acuerdo anunciado por el Gobierno Argentino, «toda vez que, por su ilegalidad e ilegitimidad de origen, es susceptible de ser repudiado por…

La desregulación deriva en un todos contra todos: Taxistas rosarinos salieron a «cazar» autos de Uber y Didi

Los taxis rosarinos protestaron contra las app ilegales Uber y Didi y cortaron la calle. El intendente Pablo Javkin dijo que los denunciará por “patoteros”, y recordó que el municipio secuestró más de 90 vehículos irregulares en lo que va del año. La desregulación avanza.

Jujuy: Aceros Zapla cambia de dueños y crece la incertidumbre entre los trabajadores

Tras la venta de Aceros Zapla a la firma salteña Metalnor, los trabajadores esperan definiciones sobre la reactivación de la planta y la continuidad de sus empleos. El Gobierno de Jujuy prometió apoyo a la nueva administración para garantizar la producción y el crecimiento del sector.  

Una asamblea docente aprobó la propuesta paritaria de Llaryora y descomprime la tensión en Córdoba

La Asamblea Provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó la tercera propuesta salarial del Gobierno provincial. Fue luego del cuarto intermedio resuelto el 25 de febrero. Los delegados departamentales dieron el visto bueno a la tercera propuesta salarial presentada por el Gobierno de Córdoba.

Yasky, sobre el Gobierno: «Todo lo que dijeron de la economía sólida era mentira»

El diputado nacional y secretario general de la CTA Hugo Yasky se refirió a la “represión” que provocó la gestión del presidente Javier Milei, durante la última marcha de los jubilados, y señaló que este miércoles “en la calle va haber masividad”. Asimismo, cuestionó el discurso de supuesta estabilidad económica sobre el que se quiere…

Alerta en la industria textil: advierten que la baja de aranceles destruiría 50.000 empleos mientras que el precio de la ropa apenas bajaría

Especialistas advierten que la baja de aranceles impulsada por el Gobierno para el sector textil apenas reduciría 0,2 puntos la inflación, pero afectaría gravemente al empleo en el sector de la producción industrial y de la confección. Pymes y cámaras industriales denuncian una competencia desigual que pone en riesgo la producción nacional.    

En la primera reunión paritaria, el SOMU rechazó la propuesta de las empresas marítimas de reducción salarial del 30% y denunció intentos de acuerdos individuales

El gremio marítimo SOMU rechazó la propuesta empresarial de reducir los salarios en un 30% y denunció intentos de acuerdos directos con los tripulantes, lo que fue negado por las empresas. Mientras las cámaras pesqueras insisten en discutir la inviabilidad del sector, el conflicto se mantiene y las negociaciones siguen abiertas.