
CIERRE DE CARNAVAL EN SANTA CRUZ Y DISARLI 17 Y 30 A 20 HS VIERNES 3 DE MARZO
Hola!! Para despedir el verano y arrancar con todo el año con las niñas y los niños del centro Socioeducativo San Pablo vamos a celebrar el carnaval!!!
Hola!! Para despedir el verano y arrancar con todo el año con las niñas y los niños del centro Socioeducativo San Pablo vamos a celebrar el carnaval!!!
El sindicato de la televisión Satsaid llegó a un principio de acuerdo con las cámaras de los canales abiertos, productoras y señales que consiste en un 38% de aumento en cuatro cuotas hasta junio más un bono de $106.400 dividido también en cuatro cuotas. Suspendida la medida de fuerza prevista para comenzar hoy mismo, la…
El nuevo acuerdo salarial de los mineros rige para los trabajadores de Cemento Portland. Implica un incremento en cuotas acumulativas para la primera parte de 2023. Está dentro de los parámetros que promueve Economía.
Marzo suele ser el inicio de la temporada alta de las negociaciones salariales. Además de los bancarios y los trabajadores de televisión, que aspiran a cerrar sus demorados entendimientos de haberes, otra decena de sectores iniciarán sus paritarias. Se espera, adicionalmente, un aumento sal salario mínimo.
El líder camionero, Hugo Moyano, pasó por el Congreso de la Nación en la apertura de sesiones anual y respaldó la gestión de Alberto Fernández. Sostuvo que lo volvería a votar y señaló: «Lo importante este año es estar unidos y mantener el gobierno».
El tratamiento de la Ley de Moratoria Previsional en Diputados dejó un duro cruce entre Graciela Camaño y Carlos Ortega, el líder del Secasfpi, sindicato de la Anses. La diputada le pidió que se retire por haber puesto unos carteles en las oficinas y el dirigente le contestó: «Busca sus 15 minutos de fama haciendo…
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) había definido una huelga de 72 horas que amenazaba con paralizar las exportaciones. Trabajo dictó conciliación. El gremio reclama una revisión salarial y un bono de fin de año.
Los gremios docentes de Santa Fe realizan desde ayer un paro por 48 horas, en rechazo de la propuesta de aumento salarial del 33,5% del Gobierno provincial, con lo cual no hubo actividad en las escuelas públicas y en gran parte de las de gestión privada. También están paralizados los hospitales. Jaque a la política…
Las organizaciones sindicales más cercanas al peronismo kirchnerista de la CGT y la CTA formaron parte de la movilización a Tribunales que tuvo lugar este martes. Luego difundieron un documento en el que aunaron sus argumentos para apoyar el juicio político a la Corte Suprema de la Nación.
En lo que fue el relanzamiento en la sede de la Federación de Peones de Taxis, más de 50 gremios reivindicaron a las 62 Organizaciones como herramienta para el movimiento obrero: «Los trabajadores necesitan una herramienta política ante la avanzada de sectores de la derecha».