El oficialismo busca eliminar las PASO y privatizar Aerolíneas Argentinas en medio de tensiones políticas en el Congreso

El Gobierno de Javier Milei reanudará en 2025 su ofensiva legislativa con iniciativas clave como la eliminación de las PASO y la privatización de Aerolíneas Argentinas, dos proyectos que no lograron avanzar en el año anterior. Aunque la discusión del Presupuesto 2025 quedó fuera del temario del Congreso, estas medidas siguen siendo prioritarias para el…

Tensión en las paritarias estatales: UPCN y ATE rechazan la propuesta del Gobierno de 1% mensual durante cuatro meses

Los gremios estatales UPCN y ATE rechazan la propuesta del Gobierno de 1% mensual durante cuatro meses y exigen una recuperación del poder adquisitivo perdido en 2024. Las negociaciones se reanudarán a mediados de enero, pero las chances de acuerdo son remotas y ya prevén otra paritaria sin negociación, con aumento por decreto.  

El Gobierno habilita la exportación de chatarra y Techint advierte por el aumento de los costos para la producción nacional

El Gobierno eliminó una prohibición vigente desde 2009 y habilitó la exportación de chatarra metálica, contra la voluntad de Techint que adelantó que la medida va a encarecer los costos de producción interna y probablemente haya que importar insumos. Mientras tanto, Sturzenegger espera que la medida abra mercados internacionales y asegura que beneficiará a productores…

El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos y ya habla de vender los inmuebles cercanos a Puerto Madero

En el marco del ajuste en el sector público, el Gobierno disolvió la Administración General de Puertos. Además aseguró que venderá inmuebles y activos. Se especula con el precio de las oficinas en las que funcionaba, lindantes con Puerto Madero.  

Andrés Rodríguez dijo que «Cristina es una más», que ahora «la gente no acompaña un paro» pero que «esto en cualquier momento estalla»

El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del PJ y a la situación de la CGT. Aseguró que «Cristina es una más» y que «el peronismo es más que eso, debe haber renovación». Además insistió en la idea de que «la gente no acompaña un paro» pero agregó que «esto en…

Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) choca con el gobierno de Javier Milei. El sindicato que conduce Abel Furlán, a pesar de acordar con los empresarios, no consigue cerrar la paritaria. Desde el gremio afirmaron que la libertad de negociaciones «es falsa».  

ATE resiste el cierre de la ex ESMA y declara estado de asamblea permanente en toda la Administración Pública

«El 2025 será otro año marcado por una fuerte conflictividad en el Estado. Siguen destruyendo salarios y puestos de empleo en el sector público. Las asambleas tienen que realizarse en todo el país y si no existen respuestas, comenzar a pensar en una nueva medida de fuerza de alcance nacional», señaló Rodolfo Aguiar el titular…

El Gobierno del Chaco despidió a 86 trabajadores de los medios públicos y ahora les «ofrece» renunciar a la indemnización para recontratarlos precarizados

Se trata de 86 trabajadores de radio y televisión de los medios públicos locales. La determinación la tomó el gobernador de Chaco, Leandro Zdero. A pesar de que dijo que liquidarían la indemnizaciones, los empezó a llamar para «ofrecer» un contrato en caso de que resignen el 60% de lo que les corresponde.  

Horror en Ensenada: rescataron a menores sometidos a explotación laboral en verdulerías por un ex marino

Un operativo policial desbarató una red de explotación laboral en Ensenada. El acusado sometía a los menores a jornadas extenuantes por sueldos miserables. El detenido poseía armas de fuego.  

El 30% de los trabajadores prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones

El 30% de las personas trabajadoras en Argentina prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones, según reveló el estudio Vacaciones 3.0, realizado por la app para encontrar trabajo Bumeran. Asimismo, la tendencia se refuerza en otros países de la región, como Perú (46%) y Chile (29%).