Los Judiciales le piden a Kicillof la urgente convocatoria a discutir paritarias

El reclamo llegó por parte de la AJB, el gremio que nuclea a los Judiciales de la Provincia de Buenos Aires. Insistieron en que se reúna la Mesa Técnica Salarial que define los aumentos paritarios de la actividad.  

Fuerza Argentina reclamó más protagonismo del movimiento obrero para las próximas elecciones: «La voz de los trabajadores estará en los comicios, sea dentro o fuera de las listas del peronismo»

Fuerza Argentina — espacio integrado por referentes gremiales y políticos— llevó a cabo un multitudinario encuentro militante desde el cual reclamaron un rol central para el movimiento obrero “sea dentro o fuera de las listas del peronismo”. Durante la jornada, que contó con la participación de cerca de 500 personas, los dirigentes destacaron la “necesidad…

Taxistas cruzaron al intendente de Tres de Febrero por su plan de desregular los Uber: “Si hay un accidente grave, ¿el pasajero le reclamará la indemnización al municipio? Es una locura”

La Federación Nacional de Conductores de Taxis acusó al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, de “irresponsable” por su plan de desregular el transporte por aplicaciones, advirtiendo riesgos de seguridad, pérdida de recaudación y competencia desleal.  

El oficialismo barrió a una oposición dividida y Mallotti será el nuevo titular del Sindicato de la Aduana

Tras la muerte del histórico líder Carlos Sueiro, Daniel Mallotti asume como nuevo secretario general del Sindicato de Aduaneros en un contexto de desafíos institucionales. Las listas opositoras, con figuras como Ricardo Echegaray y Flavia Ojeda, reflejaron un sindicato dividido por reclamos salariales y diferencias en la gestión. El oficialismo mantiene el control, pero con…

Trabajadores toman el control de la láctea La Suipachense por deudas millonarias y advierten que la planta podría cerrar en 15 días

La planta láctea La Suipachense, con 75 años de historia en la localidad bonaerense de Suipacha, quedó bajo control de sus trabajadores por atrasos salariales y deudas millonarias. Advierten que, sin un rescate urgente, podría cerrar en dos semanas.  

Siley señaló que si no se logra el rechazo en Senadores de los decretos de desregulación, todo lo que pase a Bienes del Estado será vendido «porque es lo que le pidió el FMI a Luis Caputo»

La diputada Vanesa Siley celebró el rechazo en Diputados de cinco decretos del Ejecutivo que, según advirtió, habilitan la venta de 15.000 inmuebles de Vialidad Nacional, 46 centros tecnológicos del INTI, 20 plantas piloto y más de 105.000 hectáreas del INTA, en línea con compromisos asumidos con el FMI. Impulsa el rechazo en la Cámara…

La provincia de Buenos Aires amplía la oferta de formación profesional en 15 municipios en acuerdo con UPCN y el sindicato de docentes de escuelas técnicas AMET

El Ministerio de Trabajo bonaerense firmó convenios con UPCN y AMET para crear y reorganizar centros de capacitación laboral, con una proyección de más de 100 mil egresados en 2024. El ministro Correa destacó el rol de los sindicatos como «formadores clave» y rechazó el modelo de vouchers.

Nueva paritaria bancaria lleva el salario inicial de julio a casi 1.9 millones de pesos

El gremio bancario encabezado por Sergio Palazzo anunció un salario inicial de $1.895.421,83 para julio de 2025, con un incremento acumulado del 17,3% en lo que va del año y pago retroactivo junto a los sueldos de agosto.  

Suspensiones, despidos y acuerdos para evitar cierres en tres textiles de Santa Fe: «El problema central es un mercado interno deprimido y el ingreso de productos importados a bajo costo»

La caída del mercado interno, el ingreso de productos importados y la competencia de plataformas de «fast fashion» a precios irrisorios como Shein y Temu golpean a las algodoneras del norte santafesino, donde ya hay despidos, suspensiones y acuerdos para reducir jornadas y evitar cierres.  

Exigen la renuncia del ministro de Salud Mario Lugones por 157 muertes evitables: 97 por el fentanilo contaminado y 60 por demoras en la entrega de medicamentos oncológicos

La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) denunció que la crisis del fentanilo y la falta de entrega de medicamentos oncológicos provocaron 157 muertes que podrían haberse evitado. Desde el gremio reclamaron la renuncia del ministro Mario Lugones y la creación de una comisión investigadora en el Congreso.