La dirigente de UPCNBA Fabiola Mosquera se reunió con Alberto Sileoni, director de Cultura y Educación bonaerense

La secretaria general de UPCNBA Fabiola Mosquera tuvo un encuentro con el director de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Alberto Sileoni. La entrevista permitió abordar diferentes temáticas de interés de la organización gremial.  

Buenos Aires: Proponen crear un cupo de empleo en el Estado provincial para los chicos de 18 años que no ingresaron al sistema de adopción

La diputada bonaerense de Unión por la Patria Susana González propuso crear un cupo de empleo en el Estado provincial para que entren jóvenes de 18 años que pasaron de estar en situación de calle a hogares pero que no ingresaron al sistema de adopción. Se trata de unos 14.500 jóvenes que deben valerse por sí…

Diputados de izquierda convocaron a la movilización de este miércoles contra el veto de Milei a los aumentos para los jubilados y le reclamaron a la CGT un paro nacional

Los diputados del Partido Obrero Vanina Biasi y Gabriel Solano convocaron a una movilización este miércoles a Plaza de Mayo con los jubilados contra el veto de Milei y le reclamaron a la CGT un paro nacional. «Las organizaciones de jubilados dan un ejemplo de lucha a la CGT todos los miércoles en el Congreso»,…

Colectivos del AMBA reducirán los servicios en horarios nocturnos y fines de semana en reclamo de aumento de subsidios o tarifas: «No podremos garantizar continuidad de fuentes laborales»

martes 27 de agosto Las empresas de colectivos que transportan pasajeros por la ciudad y la provincia de Buenos Aires hasta el tercer cordón en la región conocida como AMBA, declararon que si no hay acuerdo para aumentar los subsidios o permitir un aumento en los boletos, entonces definieron que habrá menos servicios. En septiembre…

ATE Capital denuncia una nueva tanda de despidos en el Estado, esta vez discriminatorios: «Ahora persiguen por razones políticas, gremiales y de enfermedad»

Desde el gremio de estatales porteños ATE Capital, difundieron que el Gobierno está realizando despidos discriminatorios: «En Argentina el Fascismo Avanza».  

El Gobierno, en vías de destruir una generación de científicos por los recortes presupuestarios

Investigadoras de Rosario expusieron la situación crítica que atraviesa el organismo de ciencia y tecnología gracias a los ajustes diagramados por el Gobierno de Javier Milei. Aseguran que esas políticas públicas se van a cargar a una generación de científicos. «Es una película distópica, terrorífica e irreal, porque es realmente inexplicable lo que están haciendo»,…

Desempleo: Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja y Santa Cruz, las provincias más perjudicadas por la pérdida de trabajos formales privados en los últimos seis meses

Mientras que algunas regiones logran mantenerse a flote gracias a inversiones en sectores clave, otras se ven sumidas en una profunda crisis debido a la caída del consumo por el empobrecimiento de la población. En seis meses, nueve de las veintitrés provincias sufrieron fuertes caídas del empleo, informaron desde la consulta Econviews basados en datos…

Desde el 1de septiembre no habrá más descuento a partir del segundo viaje El Gobierno corta el beneficio de la Red Sube y el transporte aumentará hasta un 60%

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, confirmó que la administración libertaria elimina este beneficio en todo el AMBA. Se termina el descuento del 50% en el segundo viaje y del 75% en el tercero. “Va a tener un impacto muy grande en los bolsillos de la gente”, dijo Bianco.  

Lourdes Arrieta publicó las iniciativas impulsadas por diputados de LLA y el cura Olivera Ravasi Los proyectos de ley para dejar en libertad a los genocidas

Tras divulgar los chats sobre la visita a los represores en Ezeiza, la mendocina divulgó los proyectos que circulaban en el grupo de WhatsApp de los diputados libertarios. Apuntan a la figura del “plazo razonable” para pedir la liberación de los detenidos por delitos de lesa humanidad en base a una supuesta demora en el…

Grabois aseguró que no está «muy en desacuerdo» con el proyecto de declarar a la educación como servicio esencial pero planteó que quienes lo presentaron sólo buscan «hacer política con eso»

El abogado y dirigente político Juan Grabois dijo que no está «muy en desacuerdo» con el proyecto que plantea declarar a la educación como servicio esencial pero cree que «no se va a cumplir nunca» dado que a sus impulsores sólo les interesa «hacer política con eso».