El Gobierno realizará casi 2.000 despidos en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

lunes, mayo 12- Trenes Argentinos reducirá casi 2.000 puestos de trabajo como parte del plan de ajuste impulsado por el Gobierno, que busca preparar a la empresa para su futura privatización mediante concesiones al sector privado.    

El Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo celebró avances en la reactivación de Vicentin y reclama que el salario sea prioridad

lunes, mayo 12- El gremio aceitero SOEA San Lorenzo destacó el aumento en la capacidad de molienda de Vicentin y los primeros pagos salariales atrasados, pero advirtió que los sueldos deben seguir siendo una prioridad innegociable en el proceso de recuperación.  

ATE y la UTEP realizaron un plenario conjunto y ratificaron la movilización del 22 de mayo: «El nuevo acuerdo con el FMI no nos puede pasar por el costado»

lunes, mayo 12- «El nuevo acuerdo con el FMI no nos puede pasar por el costado. El FMI es un instrumento de dominación. Se trata de un acuerdo que establece un sistema de transferencia monumental de recursos del ámbito público al privado», indicó Rodolfo Aguiar el titular de ATE Nacional.  

#Envivo La Cta de las y los Trabajadores .HUGO YASKY, SEC. GRAL. DE LA CTA Y DIPUTADO NACIONAL en #bahiablanca

#Envivo La Cta de las y los Trabajadores .HUGO YASKY, SEC. GRAL. DE LA CTA Y DIPUTADO NACIONAL en #bahiablanca

Guerra declarada entre el Gobierno, los empresarios y el sindicato Operación “bajar los sueldos” de Comercio

Caputo quiere que las partes vuelvan a reunirse, después de un primer encuentro fallido, para que el aumento paritario del 9,6 por ciento se reduzca. La Cámara de Comercio está en conflicto con mayoristas e hipermercados, que solo pagarán cuando el Gobierno homologue. El gremio mostró el documento rubricado.  

El cepo paritario del 1% también deja al borde del conflicto a la industria química y se masifica el descontento: «No vamos a convalidar acuerdos que nos hagan retroceder»

viernes, mayo 9- En sintonía con lo promocionado por el Gobierno Nacional, la Cámara de la Industria Química busca cerrar la paritaria con aumentos del 1%. El gremio químico rechazó y la industria quedó al borde del conflicto: «No vamos a convalidar acuerdos que nos hagan retroceder», plantearon. Se masifica la rebelión gremial.

El gremio de prensa convoca a una olla popular frente a Clarín para reclamar por salarios bajo la línea de indigencia

  viernes, mayo 9- El Sindicato de Prensa de Buenos Aires SiPreBA organiza una asamblea abierta frente a las redacciones de AGEA en protesta por la falta de avances en la paritaria de prensa escrita, estancada desde hace más de tres meses.  

La Provincia de Buenos Aires otorgará una bonificación de hasta el 115% a estatales con título universitario

viernes, mayo 9- El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires acordó con UPCN BA una bonificación de hasta el 115% del salario para trabajadores estatales con título universitario. La medida fue oficializada mediante decreto y busca incentivar la permanencia de profesionales en el empleo público. Se aplicará de forma progresiva hasta mayo de 2026….

El conflicto en Cerro Negro terminó con 59 empleos menos y una línea de producción paralizada

viernes, mayo 9- Tras más de un mes de conflicto y protestas, la ceramista Cerro Negro cerró su disputa con el gremio dejando un saldo de 59 trabajadores fuera de la planta y una línea de producción menos, en un contexto de creciente deterioro industrial en Olavarría.      

El Gobierno demora la homologación y enciende la mecha: Comercio declara estado de alerta para exigir el cumplimiento del acuerdo paritario

viernes, mayo 9- El Gobierno refuerza su postura respecto al cepo paritario y abre un conflicto con la Federación de Empleados de Comercio. El gremio que encabeza Armando Cavalieri reclama a las empresas el pago inmediato del aumento pactado, aún sin homologación formal, y convoca asambleas informativas en todo el país.