
La Bancaria se declaró en Estado de Alerta y Movilización
La Bancaria se declaró en Estado de Alerta y Movilización por la incertidumbre laboral en HCBC Bank Argentina
La Bancaria se declaró en Estado de Alerta y Movilización por la incertidumbre laboral en HCBC Bank Argentina
La negociación fue con legisladores del PRO. Buscan incluir en la nueva versión de la Ley Ómnibus la reforma laboral que el Gobierno intentó imponer por DNU pero se encontró con el freno de la Justicia. Javier Milei busca exprimir a pleno su «luna de miel», aunque busca consenso entre bloques aliados.
La investigación la publicó InfoGremiales el 27 de febrero. Con documentación confidencial, mostraba el cobro de sobresueldos millonarios en la Secretaría de Trabajo a través de asignación de Unidades Retributivas. Ahora la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello le pidió la renuncia.
El Gobernador de San Luis, Claudio Poggi, ahora anunció que le congela el sueldo a los empleados públicos. Primero había comenzado a pagar los haberes en cuotas. Además les dejó una amenaza: «Hay que cuidar los puestos de trabajo».
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) Daniel Rosato, cuestionó al Gobierno por la «apertura indiscriminada», por entender que esa decisión es «injusta y desleal» y provocará el cierre de «miles» de pequeñas y medianas empresas. «Las medidas que lleva adelante el Gobierno plantean una competencia desleal para las pymes, son muy injustas. Tenemos…
Tras el fracaso de una nueva audiencia, los gremios fluviales repudiaron a la Cámara Argentina de la Arena y Piedra por tratar de conseguir otra conciliación obligatoria. Lo toman como una maniobra dilatoria para no recomponer los salarios y jugar con el impacto de la inflación en los haberes de los trabajadores de la actividad.
“Esta propuesta del Gobierno es inaceptable. Con esta decisión, el Gobierno empuja a la pobreza a decenas de miles de estatales”, dijo el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar. Se trata de una propuesta de aumento de 8%, casi la mitad de lo que marcó el índice de inflación de febrero. UPCN aceptó.
En febrero, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 3,5% en la comparación interanual, implicando un incremento desestacionalizado de 1,5% frente al mes de enero, es decir, descontando los efectos estacionales habituales de ese índice a lo largo del año.
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió hoy la fórmula de incremento de los haberes jubilatorios impulsada por el Gobierno, la cual aseguró representa una «recuperación del 64 por ciento», mientras que atacó a las jubilaciones para amas de casa y trabajadores sin registrar a quienes sus empleadores nunca les pagaron aportes.
Tal como estaba pautado, ATE sostiene protestas en distintos edificios que responden al Estado nacional. El Gobierno convocó esta mañana a una negociación paritaria, que suele solicitarse con 24 horas de anticipación por lo que los reclamos siguieron su curso.