Rodolfo Aguiar cuestionó el funcionamiento del Consejo del Salario Mínimo, denunció la pérdida del tripartismo bajo el gobierno de Milei y advirtió que el SMVM, congelado desde hace cuatro meses y por debajo de la línea de indigencia, “ya no garantiza un piso de dignidad” para los trabajadores.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que “el Consejo del Salario Mínimo ha sido completamente desnaturalizado y ya no cumple su función”, en la previa a una nueva reunión del ente compuesto por el Gobierno, representantes de empresas y de los trabajadores, que definirá el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a partir de diciembre.
“Con Milei desapareció el tripartismo que debiera garantizar el diálogo social en la Argentina. El empresariado y el Gobierno se han fusionado, son lo mismo. Ya no hay tres partes, hay solo dos. La prueba de eso es que la cartera laboral sistemáticamente impuso la voluntad de los empleadores y nunca demostró voluntad para que se alcancen acuerdos”, señaló el referente estatal. Uno de los integrantes del Consejo del Salario, en representación de los trabajadores, es la CTA Autónoma, central sindical que integra ATE.
Cabe recordar que el SMVM lleva congelado cuatro meses consecutivos al valor de $322.200, por lo que Aguiar sentenció: “El salario mínimo ha sido destrozado, ya no sirve como guía y tampoco garantiza un piso de dignidad para los trabajadores”.
“En la actualidad se encuentra un 60% más bajo que en el año 2023. Incluso hoy se ubica por debajo de la línea de indigencia. Este retraso en su actualización fue provocado de manera intencional por el Gobierno. Vamos a tener que ser realistas y terminar aceptando que tal vez el instituto del salario mínimo llegó a su fin”, apuntó. Según la última publicación del Indec, la línea de la indigencia alcanza a aquellos ingresos por debajo de los $544.304.
En este marco, el Secretario General de ATE agregó: “El tripartismo otorga al Estado un rol muy importante, que es el de mediar entre empleadores y trabajadores para que estos dialoguen y alcancen acuerdos. Eso no ocurre desde hace 23 meses. Ahora los empresarios no hacen lobby, directamente forman parte del Gobierno”.
“Tenemos que volver a tomar conciencia del verdadero valor de nuestra fuerza de trabajo y no dejarnos explotar por menos dinero del que dice la ley que tiene que ser. Tenemos derecho a una retribución justa, a que nuestros salarios sean dignos y nos alcancen para mantener nuestros hogares”, concluyó Rodolfo Aguiar.
Según el informe realizado por la Junta Interna de ATE Indec, que utiliza como base los datos oficiales del organismo, el salario mínimo (no el “óptimo” ni el deseable), debiera ser de $2.027.283 por mes para cubrir consumos mínimos. Este monto se compone de $691.887 para la Canasta Alimentaria Mínima y $1.335.396 para otros consumos esenciales como transporte, salud, educación, servicios públicos, entre otros.
INFOGREMIALES
