El gremio del neumático SUTNA y las multinacionales Fate, Pirelli y Bridgestone cruzaron fuertes acusaciones en la Secretaría de Trabajo. Mientras las empresas insisten en que la industria atraviesa una crisis histórica, el SUTNA denuncia maniobras patronales y reclamó pruebas documentales que respalden las supuestas pérdidas porque, aseguraron, presentaron balances positivos. El sindicato advirtió por nuevas medidas de fuerza.
La negociación paritaria entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y las empresas Fate, Pirelli y Bridgestone volvió a tensarse este viernes durante una audiencia virtual convocada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.
El encuentro, que estuvo encabezado por el secretario de Conciliación Hernán Ariel Kohan, se desarrolló en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 636/11 y se extendió por más de tres horas, sin avances concretos.
Los representantes de las compañías reiteraron que la industria atraviesa “una crisis estructural” con niveles de producción en mínimos históricos, lo que –según señalaron– pone en riesgo la continuidad de la actividad.
En ese sentido, consideraron que insistir con reclamos salariales al margen de la coyuntura es “irresponsable” y llamaron al sindicato a actuar “de manera responsable y constructiva”. Además, ratificaron las propuestas ya presentadas en audiencias anteriores y defendieron que buscan “sostener la sustentabilidad del negocio”.

El SUTNA, encabezado por su secretario general Alejandro Crespo, rechazó los argumentos empresariales y cuestionó la falta de documentación que respalde las supuestas pérdidas. Según el gremio, las compañías han presentado balances con resultados positivos y continúan derivando inversiones hacia otros rubros e importaciones que afectan la producción local.
El sindicato advirtió que las patronales intentan “forzar un quiebre en la unidad de los trabajadores para implementar una rebaja salarial” y recordó que en 2016 y 2021 los operarios lograron importantes conquistas paritarias tras medidas de fuerza.
“Los trabajadores les responderemos con la mayor fuerza y unidad”, señalaron los dirigentes, quienes emplazaron a las empresas a negociar de buena fe y advirtieron que, de persistir el conflicto, se profundizarán las acciones gremiales y legales.
Las empresas, a su turno, rechazaron nuevamente las acusaciones del sindicato y remarcaron que la negociación ocurre en un contexto “sumamente complejo” que compromete la continuidad del sector.
Ante la falta de consenso, el funcionario interviniente exhortó a las partes a mantener las tratativas en un marco de buena fe y convocó a una nueva audiencia virtual para el viernes 12 de septiembre a las 11 horas.
INFOGREMIALES