Paro en suspenso: UOM y 50 empresas contratistas de Ternium definen en el Ministerio de Trabajo bonaerense el futuro del conflicto

Con la conciliación obligatoria a horas de expirar, la UOM San Nicolás y unas 50 empresas contratistas de Ternium se reunirán en otra audiencia para intentar destrabar un conflicto que combina reclamos salariales y denuncias por precarias condiciones laborales.

 

 

Con la conciliación obligatoria a punto de expirar, la seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y representantes de cerca de 50 empresas contratistas de Ternium volverán a reunirse este miércoles en una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. El encuentro, fijado para las 9:00, tendrá lugar en el Centro de Formación Laboral Fray Luis Beltrán, frente a la Portería 1 de la planta General Savio.

La reunión se perfila como decisiva: es el último intento de alcanzar un acuerdo antes de que el gremio retome el cese de actividades, medida que había sido suspendida a mediados de julio por la intervención de la autoridad laboral. El conflicto involucra a unos 2.000 afiliados que reclaman mejoras salariales y en las condiciones de seguridad e higiene en sus puestos de trabajo.

La conciliación obligatoria dictada inicialmente por el delegado regional Marcelo Herrera detuvo por 15 días hábiles el paro anunciado para el 16 de julio. Ante la falta de avances, el plazo fue prorrogado cinco días más, pero la nueva extensión vence a la hora cero de este jueves y no puede ser renovada nuevamente.

Por la tarde, tras la audiencia, la UOM evaluará en asamblea de delegados si reactiva la medida de fuerza o no, y posibles pasos a seguir.

El sindicato denuncia que las condiciones de vestuarios, duchas y baños en la planta son “paupérrimas” y que la mayoría de los trabajadores de empresas contratistas perciben salarios por debajo de la línea de pobreza. Además, acusan a Ternium de incumplir compromisos asumidos, presionando a las contratistas con bajas de precio en las licitaciones que afectan directamente las remuneraciones, la seguridad, la alimentación y el impacto ambiental.

El desenlace de la jornada de este miércoles podría marcar un punto de inflexión en la disputa, con la posibilidad de un paro que afectaría a buena parte de la actividad en la planta General Savio.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta