Paros de controladores aéreos para el fin de semana: Tras 8 meses sin actualización, les ofrecieron 0% de aumento

La protesta de los controladores aéreos por mejoras salariales y condiciones laborales afectará vuelos internacionales el sábado y de cabotaje el domingo. El conflicto se intensifica tras la reglamentación del decreto que cercena el derecho de huelga dispuesta por el Gobierno.

 

 

 

En una semana marcada por nuevas disposiciones gubernamentales sobre el derecho a huelga, los controladores aéreos nucleados en ATEPSA (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) anunciaron un plan de lucha que impactará de forma directa en el transporte aéreo. La medida comenzará con paros parciales este sábado 24 de mayo, de 13 a 17 horas, afectando exclusivamente los vuelos internacionales. El domingo 25, la protesta continuará de 19 a 22 horas, esta vez impactando únicamente en los vuelos de cabotaje.

El gremio, liderado por Paola Barritta, justificó la medida por una «propuesta salarial inaceptable» por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que según denuncian, ofreció un aumento del 0% y busca cerrar la negociación paritaria 2024/25 pese a que llevan más de ocho meses sin actualizaciones. Además del reclamo económico, el sindicato denunció despidos ilegales, desmantelamiento de áreas clave y la posible clausura del centro de formación profesional del sector.

La incógnita principal gira en torno a si ATEPSA cumplirá con la nueva normativa fijada en el decreto 340/2025, recientemente publicado en el Boletín Oficial. Esta reglamentación establece la obligación de garantizar un servicio mínimo del 75% para el tráfico aéreo durante medidas de fuerza. La disposición es parte del nuevo marco legal impulsado por el gobierno de Javier Milei, que alcanza a casi todos los sectores de trabajo.

ATEPSA anunció que el conflicto se intensificará en los próximos días con nuevos paros escalonados el martes 27, miércoles 28, viernes 30 y sábado 31, fecha en la que la protesta alcanzará a toda la aviación. La tensión se incrementa ante un panorama laboral incierto y una falta de respuesta oficial frente a los múltiples reclamos del sector.

Desde la CGT, el rechazo al decreto 340 fue inmediato. Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera, expresó que se trata de una norma unilateral que «vulnera derechos fundamentales» y anticipó que ya se trabaja en una estrategia judicial para impugnarla. Martínez recordó además que el artículo 97 del DNU 70, en el que se basaría el nuevo decreto, fue suspendido por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

El dirigente sindical de controladores aéreos advirtió que el decreto 340 “atenta contra la libertad sindical y el derecho de huelga consagrado por la Constitución y los convenios de la OIT”. En ese sentido, confirmó que se elevará una queja ante dicho organismo internacional, al tiempo que se evalúan acciones legales para frenar la aplicación de la normativa. En medio de este clima de conflictividad, se espera un fin de semana con importantes trastornos para los usuarios del transporte aéreo en todo el país.

 

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta