Pettovello amenaza a Cavalieri con frenar la paritaria de Comercio en la Justicia y el gremio ya reunió a sus delegados para pelear contra la intromisión

9 mayo, 2025

El Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello advirtió que podría no homologar la paritaria del sector comercio por “afectación del orden público”, mientras el gremio denuncia injerencia y ratifica el acuerdo firmado con las cámaras empresarias. El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Capital Federal ya reunió en asamblea multitudinaria a delegados y delegadas y se prepara para defender el acuerdo.

La tensión entre el Gobierno nacional y el gremio de comercio volvió a escalar luego de que la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello, anunciara que está evaluando la posibilidad de no homologar el acuerdo paritario recientemente firmado entre la federación de Comercio y las cámaras empresarias del sector.

En un comunicado oficial, la cartera de Capital Humano sostuvo que “la Secretaría de Trabajo […] se encuentra en pleno análisis de la situación vinculada a la dificultad de orden público e interés general en relación con la homologación de la última paritaria del sector de comercio”. Asimismo, se adelantó que “en los próximos días convocará a las partes con el objetivo de renegociar el contenido con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo”.

Esta declaración fue interpretada como una amenaza directa hacia el acuerdo firmado y generó fuertes reacciones. El abogado laboralista Luis Campos afirmó desde su cuenta en la red X (@luiscampos76): “La Secretaría de Trabajo deja por escrita la amenaza. O reformulan la paritaria de comercio o rechazarán la homologación por aplicación del art. 4 de la ley 14.250 (afectación del orden público y el interés general). No recuerdo antecedentes en el pasado cercano”.

Desde el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Capital Federal, la respuesta no tardó en llegar. Este jueves realizaron una asamblea multitudinaria de delegados y delegadas, en la que se denunció públicamente la injerencia del Gobierno en las negociaciones salariales.

Cuestionamos la intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres”, manifestaron los representantes del SEC, quienes también anunciaron el inicio de un estado de alerta y la realización de asambleas en los lugares de trabajo.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ratificó esta semana la validez del acuerdo alcanzado con las cámaras empresarias CAC, CAME y UDECA, correspondiente al trimestre abril-junio. El mismo contempla un incremento salarial acumulativo del 5,4% en tres tramos, y eleva el salario básico con presentismo a $1.123.000. Además, incluye sumas fijas que se incorporarán al básico a partir de julio.

En defensa de lo pactado, FAECYS recordó que el convenio incluye una cláusula que asegura su aplicación aunque la homologación se demore: “Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos […] los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’”.

INFOGREMIALES

 

Deja una respuesta