Por Eduardo Porto (@periferiacts) – Por el atraso del 42% respecto a las paritarias del Sindicato de Telecomunicaciones (FOETRA) ya se fue el 25% del personal calificado. La denuncia de los trabajadores y la advertencia de colapso del organismo científico.
Los trabajadores de ARSAT salieron a denunciar la crítica situación que atraviesan por el ajuste deliberado del gobierno de Javier Milei, y advierten que mientras la inflación acumulada desde julio de 2023 fue de 408,9% (según IPC) la suba salarial en ese mismo período fue de 114%, y la caída con respecto a las negociaciones salariales del sector que lleva adelante FOETRA, llegan al 42%.
Jorge Sillone, trabajador de ARSAT y delegado de FOETRA, aseguró que «desde diciembre de 2023 perdimos la libertad paritaria. La empresa y el gobierno desconocieron los acuerdos paritarios».

Claro, la pérdida salarial acumulada deja al borde del colapso al organismo científico y los trabajadores, entre administrativos, especialistas, técnicos, científicos y profesionales, denuncian que se están dilapidando capacidades científico tecnológicas de difícil recuperación.
Ajuste y camino al colapso para ARSAT
Es que ARSAT se conoce por el desarrollo y el mantenimientos del cableado para la instalación de uno de los sistemas más grandes y sólidos de fibra óptica (la Red Federal de Fibra Óptica) de la región latinoamericana (básicamente permiten que el país esté comunicado hasta en sus puntos más recónditos); pero también desarrollan satélites como el ARSAT I, II, el SG1 y los satélites SAOCOM.
Sillone asegura que «no hay ningún tipo de diálogo paritario. Desde agosto de 2024 tenemos los salarios absolutamente congelados. Esto es una situación criminal».
Se fue el 25% del personal
De la empresa se fue ya el 25% del personal calificado del organismo científico.
Diego Freyberg, aseguró que «no sólo están congelados los salarios sino que además se encuentran desfinanciados los proyectos de todas las unidades de negocios de ARSAT, tanto del área satelital como la Red Federal de Fibra Óptica que brinda internet a más de mil localidades del país, el datacenter y la Televisión Digital Abierta«.