El gremio de trabajadores de Vialidad Nacional liderado por Graciela Aleñá convoca a una movilización este martes frente al edificio de Empleo Público ubicado en CABA, en rechazo a un decreto que implicaría el cierre de Vialidad Nacional y el despido masivo de trabajadores. Denuncian un vaciamiento del organismo y un avance hacia la privatización de la obra pública.
En un clima de creciente tensión, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), encabezado por Graciela Aleñá, anunció una movilización para mañana a las 12 horas frente al edificio de Empleo Público, ubicado en Roque Sáenz Peña 738. La protesta se convoca en rechazo a un inminente decreto del Gobierno Nacional que, según denuncian, “liquida” Vialidad Nacional.
“Estamos en estado de alerta. El Gobierno pretende cerrar el organismo y crear uno nuevo con despidos masivos. Es una locura”, denunció Aleñá, quien advirtió que la medida implicaría un golpe directo al corazón de la obra pública federal.
Desde el gremio hicieron un llamado urgente a legisladores, intendentes y gobernadores para frenar lo que consideran “un vaciamiento criminal” de un organismo clave para la infraestructura y la integración del país. Según alertaron, el Gobierno ya avanzó con el anuncio de privatización de más de 4.400 km de rutas nacionales y el cierre de Corredores Viales.
“Nos están condenando a vivir en la edad media. Las concesiones anteriores ya fracasaron y dejaron rutas destruidas. Esto no beneficia al ciudadano, sino a los negocios privados”, advirtió la dirigente sindical. También cuestionó el momento político elegido para avanzar con la medida: “No es casualidad que esto se anuncie horas después de un triunfo electoral en la Ciudad. Están embriagados de poder”.

Aleñá destacó la labor esencial que cumple el personal de Vialidad Nacional, recordando la reciente asistencia durante las inundaciones del pasado fin de semana. “Nuestros trabajadores estuvieron ahí, ayudando a conductores, evacuando personas, llevando mantas y alimentos en medio del temporal. Y aun así se aprestan a cerrarla, es de locos”, subrayó.
Desde el sindicato también recordaron que la situación del organismo ya era crítica debido a los recortes presupuestarios impulsados por el ministro de Economía, Luis Caputo, y al congelamiento salarial que llevan más de siete meses sin resolverse.
“El vaciamiento y la paralización de la obra pública es criminal. Las rutas están en mal estado, los accidentes se multiplican, y mientras tanto, el Gobierno hace propaganda”, remarcó Aleñá, quien también desafió al Ejecutivo a desmentir públicamente las denuncias.
“¿Quién va a estar en las rutas para ayudar durante una emergencia si Vialidad desaparece?”, se preguntó la sindicalista. “No se trata solo de miles de trabajadores. Se trata de un organismo fundamental para la conexión y el desarrollo del país”.
La movilización de mañana busca visibilizar el rechazo al desmantelamiento de Vialidad Nacional y exigir al Gobierno que retroceda en su decisión. “Estamos volviendo a un país unitario donde cada provincia se las tenga que arreglar sola. No lo vamos a permitir”, concluyó Aleñá.
INFOGREMIALES