Radio con Vos: despidos, cambios de grilla y sospechas de presión política

El levantamiento de programas emblemáticos y la salida de periodistas reconocidos, como Jairo Straccia o Neo Barral Grigera en Radio con Vos, encendieron las alarmas en el gremio de prensa, que denuncia una purga editorial. La empresa alega razones económicas, pero crecen las sospechas de alineamiento con el oficialismo.

 

La emisora Radio con Vos (89.9) levantó varios programas de su grilla y desvinculó periodistas de reconocida trayectoria. Mientras la empresa justifica las decisiones como parte de un proceso de “sustentabilidad económica”, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y diversos sectores del ámbito periodístico advierten sobre una maniobra de ajuste con motivaciones ideológicas.

El comunicado oficial de la radio confirmó la “discontinuidad” de al menos cuatro programas: Buenas Tardes ChinaTodo marcha acorde al planQue no panda el cúnico y Podría ser peor. En paralelo, agradeció a figuras como Jairo StracciaErnesto TenembaumNacho GirónTamara PettinatoNoe Barral Grigera y Nico Fiorentino por «su trabajo en estos meses y el profesionalismo mostrado en este proceso».

En respuesta, SiPreBA expresó su rechazo a cualquier medida que implique la pérdida de fuentes laborales, advirtiendo que “también constituye un ataque al derecho a la información de toda la ciudadanía”. El gremio manifestó su “estado de alerta” y se puso a disposición de los trabajadores afectados.

Aunque la empresa niega razones ideológicas, distintos periodistas de Página 12 o de Infocielo, señalaron que el recorte responde a una estrategia para reconfigurar editorialmente la emisora. De hecho, la salida de voces críticas, pero no militantes, coincide con un cambio accionarial clave: Gabriel Hochbaum, empresario con fuertes vínculos con el gobierno de Javier Milei, adquirió en diciembre pasado el 70% de la radio.

Hochbaum, también propietario del diario El Observador (Uruguay) y socio de Luis Majul en FM El Observador (Argentina), mantiene una red de medios afín al discurso oficial. Su desembarco en Radio con Vos reforzó el temor de un giro hacia un periodismo más complaciente al oficialismo.

El periodista Emanuel Respighi fue uno de los primeros en alertar públicamente sobre estos movimientos. Según fuentes internas y datos publicados por Página/12, la decisión de desprogramar espacios no obedeció a un bajo rendimiento ni a razones meramente económicas, sino a la necesidad de reducir el disenso y reforzar el alineamiento con el poder.

La radio pasó al frente de la escena recientemente cuando fue el primer medio que organizó un programa en una parte del hall de entrada al Garrahan para denunciar el desfinanciamiento del hospital pediátrico.

La desvinculación de Jairo Straccia, que decidió renunciar tras la decisión de terminar con su programa «Buenas tardes, China» y el retiro de otros ciclos con análisis crítico y pluralidad de voces ha sido interpretada como una “purga quirúrgica” de contenidos incómodos.

La situación expone los límites de la libertad de expresión en un clima donde el poder político apunta abiertamente contra periodistas que considera hostiles. El propio presidente Milei ha calificado a medios y comunicadores como “ensobrados”, “mentirosos” o “operadores”, promoviendo un discurso que alienta la deslegitimación del periodismo crítico, e incluso el escarnio público, con insultos y amenazas a través de redes sociales, que en algunos casos se trasladan al mundo real.

Deja una respuesta