Refinor confirmó que dejará de refinar crudo y preocupa el empleo de trabajadores del gas y petróleo en el norte de Salta

Refinor anunció el cierre de su planta de refinación de crudo en Campo Durán, Salta, poniendo en riesgo decenas de empleos en el norte salteño. La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles anunció el estado de alerta y movilización del gremio. La empresa ya llevó a cabo unos 100 despidos en el país.

 

 

La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó que discontinuará sus operaciones de refinación de crudo en su planta de Campo Durán, en el departamento San Martín, poniendo en riesgo los puestos de entre 20 y 24 trabajadores. La decisión fue comunicada al Sindicato de Trabajadores del Gas y Petróleo de Salta y Jujuy, lo que provocó la declaración de estado de alerta y movilización por parte de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles. Esta situación se suma a las recientes desvinculaciones que afectaron a cerca de cien trabajadores en distintas provincias donde opera la empresa.

El gobierno de Salta, a través del ministro de Producción Martín de los Ríos, convocó a una reunión con referentes sindicales y accionistas de Refinor —cuyas participaciones se dividen entre Hidrocarburos del Norte S.A. y YPF— para buscar alternativas que eviten más despidos. De los Ríos admitió las limitaciones del Estado provincial frente a decisiones privadas, pero aseguró que serán «celosos custodios» de los derechos laborales. Mientras tanto, Sebastián Barrios, secretario general del Sindicato, cuestionó la falta de intención empresarial para sostener la actividad de refinación y denunció problemas de infraestructura y tecnología obsoleta en la planta.

La crisis no solo afecta a Refinor. En el Ingenio El Tabacal, ubicado en el departamento Orán, también se produjeron 24 despidos, agravando aún más el escenario laboral del norte provincial. Viejos temores resurgen en la zona, como recordó el senador Manuel Pailler, al señalar las secuelas de la privatización de YPF en los años 90, que dejó un saldo de más de 3.500 despidos y hundió a localidades como General Mosconi y Campamento Vespucio en la pobreza y el desempleo.

Ante este panorama, el gobierno provincial intenta impulsar la reconversión productiva. De los Ríos mencionó proyectos de recuperación de pozos petroleros abandonados, exploración de nuevas áreas como la cuenca profunda del río Pescado y la posibilidad de convertir a Salta en un centro de exportación de gas hacia Brasil y Paraguay mediante la reversión del Gasoducto del Norte. Sin embargo, admitió que las condiciones de infraestructura y competitividad siguen siendo un obstáculo para atraer inversiones y desarrollar industrias locales.

La preocupación social crece en el norte salteño, donde los pueblos dependen aún del empleo generado por el sector hidrocarburífero. A pesar de los esfuerzos oficiales por diversificar la economía, con propuestas como el impulso a la producción de frutas tropicales, las dificultades estructurales —como la falta de rutas y de servicios ferroviarios— limitan seriamente las posibilidades de recuperación. La incertidumbre y el temor a una nueva ola de desempleo marcan el ritmo de una región golpeada por las viejas y nuevas crisis.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta