Remiseros lanzan un link de denuncias para pasajeros y choferes contra las aplicaciones ilegales, con acompañamiento jurídico

La Federación Argentina de Remises lanzó un sistema online de denuncias para pasajeros y choferes contra aplicaciones y agencias ilegales. Apuntan a la falta de control de los municipios y advierten sobre graves problemas de seguridad.

 

 

La Federación Argentina de Remises (FAREM), encabezada por su secretario general Alejandro Poli, presentó un nuevo sistema online para canalizar denuncias tanto de pasajeros como de choferes. Según anticiparon, que la iniciativa, que hoy está en la web, se materializará más adelante en una aplicación móvil con alcance nacional.

Poli explicó que el objetivo es dar respuesta a una problemática creciente: “Este sistema de denuncias es para los pasajeros y para los remiseros. Es un lugar donde recepcionar todos los problemas que están teniendo con las distintas aplicaciones y las agencias ilegales que están funcionando en Argentina. La idea es recibir la denuncia y avanzar en las presentaciones para acompañar esas denuncias desde el departamento jurídico de Farem ya que en estos momentos estamos viendo que los intendentes están más preocupados en quedar bien con las aplicaciones ilegales y que los voten en las elecciones, que en llevar adelante un control de lo que está sucediendo”.

El dirigente remarcó los riesgos de seguridad a los que se exponen los usuarios: “Se dan casos en que las apps no tienen control sobre los vehículos, sobre los choferes que no tienen documentación, pero la problemática más grande es que hay vehículos que no tienen papeles, conductores con identidad robada y lo peor de la historia se lo llevan los pasajeros porque terminan siendo víctimas de delincuentes”.

Un canal para vecinos y choferes

Desde la Federación insisten en que buscan dar cobertura legal y acompañamiento a quienes sufren delitos durante viajes en remises o aplicaciones. “Le va a permitir a los vecinos tener un canal de denuncias para ser acompañados por el departamento jurídico que pone la federación, porque muchos sufren delitos y no tienen los recursos para denunciar; y a nosotros nos va a permitir tener un canal con los intendentes. Creo que la única solución la podemos dar nosotros los trabajadores mancomunadamente con los trabajadores que viajan”.

En este sentido, Poli advirtió sobre la falta de respuestas oficiales: “Primero vamos a pedir reuniones con los intendentes para explicarles cuál va a ser el rol de este sistema de denuncias y, a partir de ahí, trabajar en conjunto con los organismos estatales, que nos va a permitir llevar adelante la radicación de lo que está sucediendo con los pasajeros, que les roban, los intentan secuestrar”.

El titular de FAREM apuntó contra las plataformas digitales que operan sin regulación: “Lo mejor que le puede pasar a los intendentes es contar con esta herramienta, para que nos podamos sentar a decirles cuáles son las problemáticas reales. Uber y Didi no tienen CUIT en la Argentina, no hay oficina dónde llevar los reclamos”.

Y agregó: “Los trabajadores, cuando tienen un problema y no aparece el dueño que los puso a trabajar, la aplicación directamente les corta el servicio y no los deja trabajar. Creo que es un buen momento para tener esta oficina de denuncias y poder poner un orden al desmadre que han creado las aplicaciones y las empresas como De Rentas, que no tienen los vehículos habilitados y anda trasladando gente sin siquiera las patentes. Porque un auto sin patente es una cosa, pero 100 autos sin patentes… Me parece que sería bueno que alguien investigue”.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta