Revelan que la SIDE de Milei redactó informes sobre la CGT, las CTA, el gremio del Neumático y la Bancaria, entre otras organizaciones

Así surge de un documento de inteligencia que tomó estado público en las últimas horas. La SIDE redacta informes sobre organizaciones políticas y gremiales, entre ellas la CGT, las CTA, el gremio del Neumático y la Bancaria. Los reportes omiten a La Libertad Avanza.

 

 

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los partidos y espacios, pero con una salvedad: no reportar datos sobre La Libertad Avanza o sus dirigentes ni sobre funcionarios nacionales.

Así surge de uno de esos reportes del organismo cuya copia difundió La Nación y que se titula «Hechos previstos 09JUL25». De hecho, el informe se fechó un día antes, el martes 8 de julio, y detalló cuáles eran las actividades políticas de peronistas, radicales, dirigentes de la izquierda y de La Cámpora, como Máximo Kirchner, entre otros, para el feriado del Día de la Independencia. Ese día venció el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

El trabajo fue redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conforman la SIDE, al mando de Sergio Neiffert.

El reporte también detalló diversas actividades públicas –todas lícitas– que se llevarían a cabo el miércoles 9 y días posteriores, como protesta gremiales, convocatorias callejeras hasta actos culturales, además de actividades de colectivos de jubilados, personas con discapacidades, entre otras. Precisó cuáles serían los horarios, recorridas y lugares específicos de concentración de cada una, sin que el informe consignara si implicaban amenazas a la seguridad de los argentinos o del Estado nacional. Tampoco exponía una orden judicial que justificara la vigilancia.

Revelan que la SIDE de Milei redactó informes sobre la CGT, las CTA, el gremio del Neumático y la Bancaria, entre otras organizaciones

De acuerdo con el informe de 9 carillas, la «obtención y reunión de información» abarcó datos sobre Kicillof, Massa, Kirchner, el senador nacional Eduardo «Wado» de Pedro, Manes y Grindietti, pero también sobre el titular del Comité Provincial de Buenos Aires de la UCR, Miguel Fernández; sobre el PJ bonaerense; la Junta Electoral provincial; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y La Cámpora.

También, sobre el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; la Coalición Cívica; una eventual sesión del Senado nacional; la Federación del Personal de Vialidad Nacional (Fepevina); la Confederación General del Trabajo (CGT); la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma; presidentes y profesionales de la salud pública; el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino, y La Bancaria, y los jubilados que se movilizan al Congreso cada miércoles.

El reporte también detalló los puestos para el «festival» que referentes de La Cámpora anunciaron para el 9 de Julio, desde las 14, en el Parque Lezama, con la participación de varios artistas. Entre ellos, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garcíarena y Duratierra.

El informe reflejó, sí, una orientación operativa. Es decir, buscó anticipar y mapear el accionar de actores políticos y sociales, y evidenció el seguimiento de estrategias electorales y construcción política de espacios opositores y sindicales. Eso podría configurar una violación de la legislación vigente. En su artículo 4, la ley 25.520, de inteligencia nacional, prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos «por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción».

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta