El líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, acusó a las cámaras empresarias de no respetar la conciliación obligatoria y advirtió que, si no hay avances, podrían reactivarse las medidas de fuerza en defensa del empleo y las condiciones laborales. El dirigente subrayó que el gremio no pretende obstaculizar el desarrollo de Vaca Muerta, pero “tampoco va a permitir avasallamientos”
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, acusó a las cámaras empresarias de no cumplir con la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y advirtió que el gremio podría quedar en libertad de acción para retomar medidas de fuerza.
Según explicó el dirigente, el sindicato acató la disposición ministerial que establecía la suspensión del paro y el retroceso de despidos y suspensiones (“stand-by”), pero denunció que “no se levantaron la mayoría de los despidos ni las suspensiones” y que en algunos casos “hay gente trabajando solo ocho horas”.
Rucci señaló que, hasta el momento, solo se mantuvieron conversaciones con YPF y Tecpetrol, con las que se lograron avances, mientras que el resto de las empresas no respondió a las convocatorias ni respetó los términos de la conciliación. “Estimamos que esta semana empiecen a venir, pero la mayoría no acusaron recibo”, sostuvo.

El titular del gremio recordó que la conciliación fue solicitada por las propias cámaras empresarias, aunque las respuestas fueron dispares. También destacó la intervención del gobernador de Neuquén en las gestiones, especialmente en los casos vinculados al traspaso de áreas maduras, que generaron despidos de manera desordenada.
En ese sentido, Rucci reclamó un “diálogo ordenado” para evitar perjuicios a los trabajadores y subrayó que el gremio no pretende obstaculizar el desarrollo de Vaca Muerta, pero “tampoco va a permitir avasallamientos”. Recalcó que el sector atraviesa un momento favorable, con stock de petróleo y gas, y pidió a las empresas “compartir el esfuerzo” para evitar despidos masivos.
Finalmente, el dirigente advirtió sobre la situación en La Pampa, donde la demora en la licitación del bloque Medanito afecta a trabajadores y municipios. En este punto, solicitó definiciones urgentes para garantizar las fuentes laborales y preservar las inversiones en la región.
INFOGREMIALES