La ANMAT ordenó la suspensión de la producción y comercialización de HLB Pharma Group S.A., tras detectar irregularidades en sus medicamentos. El caso está vinculado a la muerte de nueve personas en el Hospital Italiano de La Plata por lotes de fentanilo contaminado. La federación que agrupa a profesionales de la salud Fesprosa responsabilizó al Estado nacional en la figura del Ministro de Salud Mario Lugones por el desmantelamiento de controles sanitarios y las muertes ocurridas.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) exigió este martes una reacción urgente del Estado frente a la crisis sanitaria provocada por medicamentos contaminados, que ya dejaron un saldo de nueve muertos y decenas de personas afectadas en el Hospital Italiano de La Plata. Según la entidad, la tragedia expone las consecuencias del debilitamiento de los organismos de control, en particular la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

El caso tiene como protagonista al laboratorio HLB Pharma Group S.A., cuya producción y comercialización fue suspendida por la ANMAT tras detectarse irregularidades en varios de sus medicamentos, entre ellos un lote de fentanilo contaminado. A pesar de que la agencia sanitaria había emitido una alerta en febrero, algunos sectores del sistema público continuaron comprando productos de esa firma por razones de costo, desoyendo advertencias técnicas internas.
Para Fesprosa, este hecho no es un accidente aislado, sino una consecuencia directa del desmantelamiento de las políticas públicas de control sanitario. «En lugar de fortalecer los controles de calidad para proteger la salud de la población, se optó por liberar la importación de productos médicos sin certificación«, advirtió la federación en un comunicado. “La industria farmacéutica, muchas veces, prioriza las ganancias por sobre la seguridad, y eso requiere de un Estado presente que vigile, inspeccione y regule”, agregaron.
El sindicato de profesionales de la salud exigió que el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se ponga al frente de la emergencia sanitaria y convoque de inmediato al COFESA (Consejo Federal de Salud) para coordinar una respuesta nacional. También reclamaron sustituir todos los medicamentos de la firma implicada y garantizar la bioseguridad de pacientes y trabajadores en los hospitales.
Además, remarcaron que la mayoría de las farmacias hospitalarias dependen de los insumos de laboratorios como HLB, lo que agrava la situación y muestra la fragilidad del sistema ante decisiones erradas de gestión. “Este caso pone en evidencia la urgencia de reinstaurar políticas de vigilancia y control sanitario serias, que eviten que el costo de la desregulación lo pague la población con su salud o su vida”, subrayaron.
Desde Fesprosa insisten en que el rol de la ANMAT como organismo rector en materia de medicamentos y productos médicos debe ser defendido y fortalecido, y no reducido a una función decorativa. «La salud no puede estar sometida a lógicas de mercado ni a políticas de ajuste. La prevención de tragedias como esta requiere voluntad política, decisión técnica y una estructura estatal robusta», concluyeron.
INFOGREMIALES