Suspensiones, despidos y acuerdos para evitar cierres en tres textiles de Santa Fe: «El problema central es un mercado interno deprimido y el ingreso de productos importados a bajo costo»

La caída del mercado interno, el ingreso de productos importados y la competencia de plataformas de «fast fashion» a precios irrisorios como Shein y Temu golpean a las algodoneras del norte santafesino, donde ya hay despidos, suspensiones y acuerdos para reducir jornadas y evitar cierres.

 

 

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald “Coco” Bascolo, advirtió sobre la delicada situación que atraviesan las principales algodoneras del norte provincial, en un contexto marcado por la caída del mercado interno, el ingreso masivo de productos importados y la competencia de plataformas internacionales como Shein y Temu, que ofrecen precios muy por debajo de los costos locales.

En la ciudad de Reconquista operan tres firmas del sector, todas afectadas por la crisis. Algodonera Reconquista: se alcanzó un acuerdo con la empresa y el personal para reducir la jornada laboral y así evitar despidos. El convenio, homologado por tres meses, busca preservar los puestos de trabajo en medio de la retracción de la demanda.

Suspensiones, despidos y acuerdos para evitar cierres en tres textiles de Santa Fe: "El problema central es un mercado interno deprimido y el ingreso de productos importados a bajo costo"

Otra es la Algodonera Avellaneda: presenta un panorama “complicado”, con 400 empleados en Reconquista y 100 en su planta de desmotado en Chaco. Se registraron despidos y dificultades para completar el pago de salarios; la empresa prometió abonar el 50% restante la próxima semana.

Y la última es la Cooperativa Algodonera Santa Fe: afectada también por el contexto general, recibió asistencia provincial para refinanciar su deuda eléctrica con la EPE y apoyo técnico para diversificar su producción hacia la elaboración de “mecha pabilo” (hilo para trapos y rejillas), como alternativa para sostener la actividad.

Bascolo subrayó que la crisis no se limita al rubro textil. “El problema central es un mercado interno deprimido y el ingreso de productos importados a bajo costo”, señaló a Radio Amanecer, mencionando que otras ramas como la siderurgia y el calzado enfrentan dificultades similares.

El funcionario destacó que el gobierno provincial continuará articulando con empresas y sindicatos para evitar cierres, pero advirtió que el impacto de la apertura importadora y la recesión interna ya se traduce en suspensiones, pérdida de empleo y reducción de ingresos para cientos de familias del norte santafesino.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta