El Sindicato de Obreros Taxistas de Mendoza (SOTM) envió una carta abierta al gobernador en la que denuncia competencia desleal por parte de plataformas como Uber, Cabify, Didi y Maxim. Reclaman controles impositivos, limitación de vehículos y mayores regulaciones para garantizar el empleo de choferes profesionales.
El Sindicato de Obreros Taxistas de Mendoza (SOTM) difundió este lunes una carta abierta dirigida al gobernador Alfredo Cornejo, en la que exige medidas urgentes para regular el funcionamiento de las aplicaciones de transporte y resguardar las fuentes de trabajo del sector de taxis y remises.
En el documento, firmado por el secretario general Luis Alvado, los trabajadores expresan su malestar por la “falta de compromiso” de las autoridades provinciales frente a los reclamos que vienen planteando desde octubre de 2024, cuando presentaron un petitorio en la Legislatura.
El sindicato cuestiona que se haya permitido una “liberación excesiva” de plataformas como Uber, Cabify, Didi y Maxim, lo que consideran una amenaza directa para los choferes profesionales. En ese marco, reclaman reformas a la Ley de Movilidad 9086, específicamente en los artículos que regulan tanto a taxis y remises como a los servicios privados de transporte vía aplicaciones.

El SOTM enumeró una serie de exigencias:
- Poner fin a la competencia desleal de las aplicaciones en materia laboral y previsional.
- Limitar la cantidad de vehículos que operan bajo estas plataformas.
- Garantizar el pago de impuestos por parte de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) utilizadas por las apps.
- Establecer requisitos técnicos similares a los de taxis y remises: modelos de autos habilitados, instalación de GPS, controles técnicos y sanitarios.
- Intensificar la fiscalización de la evasión impositiva.
- Mayor control por parte del EMOP (Ente de Movilidad Provincial) sobre los vehículos de apps.
- Regular las tarifas de las plataformas en relación con los valores que cobran taxis y remises.
“El objetivo es garantizar el derecho al trabajo digno y evitar que se siga precarizando y perjudicando nuestra fuente de empleo”, expresó el sindicato en el cierre de la carta.
Con esta nueva presentación, el gremio busca reinstalar el debate sobre la regulación del transporte en la provincia y presiona al Ejecutivo provincial para que avance en modificaciones legislativas que equiparen las condiciones entre taxis, remises y aplicaciones digitales.
INFOGREMIALES