Ternium le bloqueó el ingreso a la planta a más de 1.200 trabajadores y hay multitudinarias protestas en los portones

El conflicto en la empresa del Grupo Techint se profundizó este viernes. Más de mil operarios de las firmas que prestan servicios en la planta que Ternium tiene en General Savio se encontraron con que sus tarjetas de ingreso bloqueadas. Cortan el acceso a planta, y se manifiestan en el puente del arroyo Ramallo. No descartan corte de ruta y movilización a San Nicolás.

 

Desde las 05:30 de este viernes, operarios de distintas empresas contratistas que prestan servicios en la planta de Ternium Argentina se manifiestan en el acceso a la fábrica, y realizan un corte de tránsito en el puente del arroyo Ramallo.

La protesta comenzó cuando se vieron impedidos a ingresar a la planta en virtud de que las tarjetas de acceso estaban bloqueadas. Son más de 1.000 los operarios afectados. Según pudo saber InfoGremiales, la situación es monitoreada por las carteras laborales de Nación y Provincia.

Este escenario se configura en un contexto de conflictividad que cumple hoy diez días de retenciones de tareas, en el marco de un reclamo salarial que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las compañías contratistas no consiguen destrabar.

De hecho ayer una cumbre entre el CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, y la cúpula directiva de la UOMRA, personificada en Abel Furlán y Naldo Brunelli, no terminó de abrir las puertas a una resolución positiva del conflicto.

La tensión crece, y la incertidumbre se expande entre los trabajadores y los empresarios propietarios de las firmas contratistas. La preocupación de todos es que no se detenga el horno de Ternium, lo que generaría una profundización del conflicto.

Ternium le bloqueó el ingreso a la planta a más de 1.200 trabajadores y hay multitudinarias protestas en los portones

“El problema es que Ternium cortó el ingreso a más de 1200 trabajadores alegando que están en una conciliación obligatoria de nivel nacional, la cual es ilegítima porque los operarios acataron todas las instancias de conciliación que establece el ministerio de trabajo de la provincia”, aseguró un dirigente de UOM, representante del área de contratistas, en diálogo con el diario local El Norte.

“Se tomó la determinación de llevar adelante esta medida de fuerza, debido a que las empresas no han avanzado en ninguno de los puntos denunciados”, agregó, haciendo referencia a “las condiciones de seguridad e higiene, impacto ambiental que generan las empresas, la aplicación de un conformado interno previsto para las empresas contratistas y seguridad de los trabajadores”.

Entre las medidas que se evalúan por estas horas está profundizar los cortes, con la bajada a la ruta, y una movilización a San Nicolás para darle visibilidad a la situación y conseguir acompañamiento de todo el pueblo.

INFOGREMIALES

Deja una respuesta