Sindicatos de la energía en Entre Ríos repudiaron la propuesta del candidato liberal Joaquín Benegas Lynch de privatizar la represa binacional Salto Grande, a la que calificaron como un activo estratégico, eficiente y esencial para la estabilidad del sistema eléctrico argentino.
La Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicio y Afines (FeTIA-CTA) y el Sindicato de Trabajadores Argentinos de Salto Grande (SIATRASAG) repudiaron las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, quien manifestó su intención de privatizar la represa hidroeléctrica binacional Salto Grande con el argumento de “promover inversiones”.
Pedro Wasiejko, secretario general de FeTIA, advirtió que Salto Grande es un activo de “importancia estratégica” para el país, ya que no solo garantiza generación de energía a bajo costo, sino también la estabilidad del sistema interconectado nacional en contextos de alta demanda y precios récord de combustibles fósiles.

En la misma línea, Sergio Benítez, secretario general del SIATRASAG, subrayó que la represa —en operación desde hace más de 40 años— es reconocida a nivel mundial por su eficiencia, calidad y eficacia, y produce entre el 4% y el 6% de la energía nacional, siendo además la única central capaz de regular la frecuencia del sistema eléctrico argentino.
Los gremios recordaron que Salto Grande fue clave en la recuperación del servicio durante el apagón nacional de 2019, al reactivar el sistema en apenas 45 minutos, y también en el corte parcial de marzo de 2023, cuando sostuvo la estabilidad eléctrica en el NOA, el norte bonaerense y parte de Uruguay.
“Se trata de un organismo solvente, eficiente y sin déficit, con un rol esencial en la transición energética”, afirmó Benítez, quien denunció que los intentos de privatización buscan “entregar a privados un patrimonio construido y sostenido con el esfuerzo del pueblo”.
INFOGREMIALES