Trabajadores del Garrahan marcharon al Congreso en respaldo a la Ley de Emergencia Pediátrica

Profesionales y técnicos del Hospital Garrahan se movilizaron este martes al Congreso Nacional para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica. La iniciativa busca dar respuesta al deterioro salarial y al vaciamiento de equipos médicos en el principal centro pediátrico del país.

 

 

La manifestación fue definida en el marco de una asamblea realizada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), que resolvió declarar agosto como el “Mes del Garrahan y las Infancias”, con una serie de acciones de visibilización y lucha. La concentración comenzó a las 11:00 h frente al hospital y avanzó hasta el Congreso, donde está prevista una sesión para tratar el proyecto de ley.

Norma Lezana, secretaria general de la APyT, explicó que el eje central del reclamo es “presupuestario y salarial”, y denunció la renuncia de casi 250 profesionales en los últimos tiempos. “Ese éxodo está desmantelando los equipos inter-disciplinarios clave para el tratamiento de enfermedades de altísima complejidad. La situación económica empuja a los trabajadores a abandonar su vocación porque no pueden cubrir necesidades básicas como el alquiler”, advirtió.

La dirigente también respondió con dureza a declaraciones recientes del diputado nacional José Luis Espert, quien cuestionó la necesidad de la ley. “Sus dichos combinan ignorancia e insensibilidad. Habla de un supuesto aumento presupuestario que solo corresponde a gastos operativos, no a salarios. Confunde a propósito, nunca puso un pie en el hospital”, expresó Lezana, calificando sus palabras de “espantosas y repulsivas”.

La preocupación principal de los trabajadores gira en torno a las condiciones laborales y la protección de las residencias médicas, fundamentales para garantizar la formación de nuevos especialistas. En este contexto, desde el gremio advirtieron que si la ley es finalmente aprobada y el presidente de la Nación decide vetarla, el rechazo social sería masivo.

“Estamos convencidos de que vetar esta ley sería desatar un vendaval de repudio. Lo sabemos por la enorme solidaridad que recibimos todos los días y por la conciencia que tenemos dentro del hospital sobre lo que está en juego”, concluyó Lezana.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta