Trabajadores estatales marcharán al Ministerio de Economía en reclamo de paritarias libres y reincorporación de despedidos

ATE Capital convocó a una movilización este jueves 22 al Ministerio de Economía en el marco de una jornada nacional de lucha contra el cepo paritario y para reclamar la reincorporación de los estatales despedidos.

 

En un contexto de creciente malestar social y deterioro del poder adquisitivo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital anunció una movilización al Ministerio de Economía para el jueves 22 de mayo. La medida se enmarca en una jornada nacional de lucha que busca visibilizar los reclamos del sector público ante lo que califican como «un gobierno que hambrea, despide y destruye el Estado».

Durante un plenario de delegadas y delegados generales, ATE Capital resolvió salir a las calles para exigir paritarias libres y sin techo y la reincorporación de los trabajadores despedidos desde la llegada del nuevo gobierno nacional.

El gremio denunció una abrupta pérdida salarial desde la asunción del presidente Javier Milei. Según el comunicado emitido, un salario estatal promedio en Nación y Ciudad se ubica en torno a los $750.000, muy por debajo de la línea de pobreza, que supera los $1.147.000 para una familia tipo con vivienda propia en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con datos oficiales.

“Mientras los precios se disparan y las paritarias permanecen frenadas, el gobierno de la supuesta ‘libertad’ solo se ocupa del tipo de cambio oficial”, indicaron desde la organización gremial.

ATE Capital también criticó los aumentos otorgados recientemente por los gobiernos nacional y porteño, a los que calificaron de “insuficientes y ofensivos”. En Nación, se otorgaron tres cuotas del 1,3% en los meses de marzo, abril y mayo, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron dos cuotas del 5% en febrero y del 9% en mayo, frente a una inflación acumulada del 11,1% entre enero y abril, según el IPCBA.

“La intención del gobierno es clara: vaciar el Estado y empujarnos a la pobreza. Pero no vamos a quedarnos de brazos cruzados”, concluyeron desde ATE Capital.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta