miércoles, mayo 7-
La notificación llegó esta tarde a la sede de la UOM. La Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria en el conflicto salarial por el que el gremio metalúrgico iba a comenzar este miércoles un paro nacional por 24 horas. Se suspenden las protestas por 15 días.
«A consecuencia de que la Secretaría de Trabajo de la Nación ha dictado la conciliación obligatoria queda suspendida la medida de fuerza dispuesta para el día 7/5/2025. Dicha conciliación estará vigente por los próximos 15 días hábiles», dice la escueta comunicación con la que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) dio a conocer que acataba lo dispuesto por la autoridad ministerial.
La notificación al gremio que lidera Abel Furlán llegó esta misma tarde. En ese momento el gremio que nuclea a los metalúrgicos resolvió dejar latente el paro nacional de este miércoles que iba a ser el inicio de un plan de lucha que tenía por delante huelgas de 48 y 72 horas en caso de no tener respuestas positivas.
La huelga de este miércoles era parte de un plan de acción aprobado en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, celebrado semanas atrás en Mar del Plata, con participación de más de 50 seccionales del país.
Ahora habrá una ventana de negociación aunque sin demasiadas perspectivas por el fuerte cepo paritario que promociona el propio Gobierno libertario.

Abel Furlán, titular de la UOM a nivel nacional, había reconocido en el plenario que «la situación es muy compleja».
«Ya perdimos 22.000 puestos de trabajo, y tenemos en riesgo entre 30.000 y 50.000 puestos más por la apertura indiscriminada de importaciones. Esto nos preocupa y nos pone con la guardia en alto», había expresado.
«Nos están diciendo que no podemos discutir paritarias libres porque tenemos que tener responsabilidades frente a la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y todas estas tensiones comerciales a nivel global. Nos dicen que en este contexto tenemos que privilegiar el trabajo por encima de perder salario. Basta de esto, porque en el fondo nos estamos quedamos sin salario y sin trabajo», había añadido.
En la última audiencia en el Ministerio de Trabajo, las cámaras empresarias plantearon aumentos del 2 por ciento para abril y uno por ciento para mayo y junio.
INFOGREMIALES