Tras la derrota electoral, ATE no le da tregua al Gobierno y reclama la inmediata restitución de la autarquía en el INTA

ATE advirtió sobre una “profunda crisis institucional” en el INTA, denunció vaciamiento y parálisis administrativa, y reclamó la restitución de áreas desmanteladas, fondos para proyectos y la garantía de continuidad laboral para todo el personal.

 

 

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió sobre una “profunda crisis institucional” en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y exigió la inmediata restitución de la autarquía, el restablecimiento de áreas desmanteladas y la garantía de la continuidad laboral de todo el personal, independientemente de su modalidad de contratación.

En una nota elevada al Consejo Directivo del organismo, el gremio denunció que desde la asunción del actual Gobierno nacional se avanzó en un “proceso de debilitamiento progresivo” que derivó en la reforma de la estructura, la pérdida de la gobernanza y la reducción del instituto a “un órgano meramente consultivo”.

ATE planteó que la crisis actual se traduce en parálisis administrativa, con trámites frenados por falta de autoridades con firma autorizada. En ese marco, pidió que este contexto sea tenido en cuenta en las evaluaciones de desempeño 2024-2025, aclarando que los incumplimientos no son responsabilidad de los trabajadores sino de las autoridades.

Entre los puntos destacados, el gremio exigió:

  • Restablecer el funcionamiento de unidades afectadas por los decretos derogados 642, 571 y 585, en especial la Estación Experimental Agropecuaria AMBA y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF).
  • Recomposición inmediata de los fondos necesarios para garantizar proyectos territoriales y de investigación que hoy se encuentran paralizados.
  • Garantizar la estabilidad laboral de trabajadores de planta permanente, no permanente, contratados y becarios, junto con una recomposición salarial tras una pérdida del 45% del poder adquisitivo.
  • Reapertura del Programa ProHuerta y recuperación de Cambio Rural, iniciativas clave para la seguridad alimentaria y la innovación tecnológica en el agro.

El gremio destacó que, pese al vaciamiento y a la ausencia de gestión, el INTA “siguió funcionando gracias al esfuerzo de sus trabajadoras y trabajadores”. ATE subrayó que la recuperación de la institucionalidad fue producto de la unidad sindical y de una lucha que se desplegó en todo el país.

“Sin su gente no hay INTA posible”, remarcaron en el documento, al tiempo que solicitaron una reunión urgente con las autoridades para abordar los reclamos.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta