04 de mayo, 2025-
Tras una nueva arremetida del gobernador Maximiliano Pullaro contra los docentes, referentes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) contraatacaron y aseguraron que “es desubicado no querer reconocer la historia democrática del sindicato”.
El recorte de haberes establecido durante el primer año de gestión y en el comienzo de este 2025, solo marca la réplica de Pullaro al modelo económico del presidente Javier Milei: docentes y estatales solo recibieron un incremento salarial del 5% para el período enero-marzo, pero la inflación acumulada en ese período fue del 9,5%.
Pese a las expectativas gremiales, no hubo ninguna oferta de incremento salarial por parte del Gobierno provincial en la última reunión paritaria y se pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo. En la previa a este encuentro clave, Pullaro le respondió al titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, quien había hablado del desinterés del Ejecutivo de actualizar los sueldos. “Está enojado conmigo porque se les terminó la extorsión de los paros”, dijo el Gobernador, quien tensó aún más la situación.
El secretario gremial de Amsafe provincial, Paulo Juncos, salió a respaldar la labor de Alonso y destacó la postura de quienes lo antecedieron en el cargo porque ninguno “ha tomado medidas de forma caprichosa”. El dirigente sostuvo que los dichos del mandatario radical cayeron “lógicamente mal” en la comunidad docente. Además, consideró que el mensaje fue “desafortunado” por la coincidencia con la reapertura de las paritarias y subrayó: “Estamos en una discusión con un contexto nacional y provincial muy difícil”.
“Apelo a que el Gobierno reflexione. El camino no es la bravuconada ni la frase provocadora”, advirtió el referente de Amsafé. De esta manera, reiteró la apuesta al diálogo, pero también dejó en claro que no están conformes con la relación actual entre la organización y el Poder Ejecutivo.
“Más allá de los dichos, los trabajadores pierden sistemáticamente”, indicó el sindicalista en cuanto a la situación económica de maestros y maestras. Y detalló: “Hoy en la provincia, un docente gana 630 mil pesos. Esa es la única realidad”.

Paritarias 2025: qué piden los docentes de Santa Fe
Los directivos de Amsafé entienden que el acuerdo es “difícil” porque el gobierno aplicó una suba del 5% con una “proyección mal hecha” en cuanto a la evolución de la inflación. Antes de la reunión del próximo miércoles, Juncos planteó la necesidad de una propuesta que contemple el “desfasaje importante del primer trimestre” en relación con el aumento del 9,5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“No podemos volver a perder salario”, señaló el gremialista en cuanto a la expectativa sobre el encuentro con los funcionarios provinciales. Asimismo, insistió en considerar la deuda acumulada a partir del incumplimiento de la última paritaria de 2023.
El sindicalista dio por seguro que habrá un nuevo plan de lucha con paros o movilizaciones si la oferta es insuficiente. Por último, afirmó: “Pullaro debería hacer una lectura de por qué perdió 500 mil votos. Muchos docentes lo votaron en la elección anterior y ahora le dieron la espalda”.
FUENTE EL DESTAPE