Tras la represión y las detenciones en Industrias Secco, el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó conciliación obligatoria

Luego de una jornada marcada por la represión policial y la detención de trabajadores, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que enfrenta a empleados de Industrias Juan F. Secco con la patronal. La medida busca retrotraer la situación y abrir un nuevo canal de negociación entre las partes.

 

La intervención del Ministerio se produjo tras la denuncia de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA), que representa a los empleados despedidos, quienes reclaman la reincorporación de más de 30 compañeros. La situación se agravó cuando fuerzas federales ingresaron a la planta ubicada en el predio del CEAMSE en San Martín y desalojaron violentamente a los manifestantes.

Según señalaron desde la cartera laboral provincial, la represión policial y la detención de varios trabajadores constituyeron una grave amenaza a la paz social, lo que motivó la aplicación de la conciliación como mecanismo para encauzar el conflicto por vías institucionales y legales. La medida obliga a ambas partes a abstenerse de tomar decisiones unilaterales mientras se retoman las conversaciones.

La conciliación obligatoria permite ahora volver a una instancia anterior del conflicto y retomar el diálogo entre las partes “en un ámbito de buena fe negocial”, según indica el comunicado oficial. Las autoridades esperan que esta etapa sirva para resolver el conflicto sin nuevos episodios de violencia o vulneración de derechos.

El conflicto en Industrias Secco comenzó tras los despidos denunciados por el gremio, que incluyen a delegados sindicales y trabajadores del área de emergencias. La aplicación de la conciliación obligatoria representa una nueva oportunidad para resolver un conflicto que, hasta ahora, había escalado con preocupante tensión social.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta