UPCNBA valoró el cambio de base en la propuesta salarial del Gobierno bonaerense, pero exige que se incluya un aumento en agosto. También reclama mejoras estructurales y mayor reconocimiento para los trabajadores alcanzados por la Ley 10.430.
En el marco de las negociaciones paritarias correspondientes a la Ley 10.430, la Unión del Personal Civil de la Nación, Seccional Provincia de Buenos Aires (UPCNBA), expresó su conformidad parcial con la propuesta del Gobierno provincial, pero exigió la inclusión de un aumento salarial en agosto, como condición para avanzar en el acuerdo.
El Ejecutivo bonaerense evalúa actualmente una propuesta que contempla un aumento en dos cuotas, a abonarse en septiembre y octubre, con la reapertura de la negociación en noviembre, y una modificación de la base de cálculo al mes de julio. Este último punto fue valorado positivamente por la conducción del gremio.
Sin embargo, la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera, afirmó que el ofrecimiento debe ser reformulado para contemplar una mejora inmediata en los haberes de agosto, en un contexto de alta inflación y pérdida sostenida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales.
Entre los puntos adicionales planteados por el sindicato se encuentra el pedido de aumento al sueldo básico, incorporando sumas no remunerativas, así como la liquidación simultánea para jubilados y trabajadores activos, evitando desfasajes que históricamente afectan al sector pasivo.
UPCNBA también reclama la recategorización automática excepcional, un aumento de la bonificación para auxiliares, y el pase a planta permanente de todo el personal sin estabilidad laboral. Además, se solicita trabajar en un reconocimiento económico específico para los sectores de mantenimiento que se desempeñan en organismos comprendidos por la Ley 10.430 y leyes especiales.
El sindicato insiste en que el contexto económico exige respuestas urgentes y concretas por parte del Gobierno Provincial, y remarcó que continuará dialogando en la mesa paritaria, pero con la expectativa de mejoras sustanciales que se reflejen de inmediato en los bolsillos de los trabajadores.
