
Cuarto intermedio en la paritaria estatal bonaerense: UPCN BA consideró «insuficiente» la propuesta salarial del Gobierno provincial
miércoles, abril 30 El gobierno de la provincia de Buenos Aires encabezado por Axel…
Dijo Kicillof Entregamos las llaves de 18 viviendas con las que concretamos un proyecto que representa la realización de cada familia pero también el logro de toda una comunidad que comprende que sin oportunidades no hay libertad posible. ¡Disfruten este paso tan importante para su futuro!
miércoles, abril 30 El gobierno de la provincia de Buenos Aires encabezado por Axel Kicillof ofertó un 4% en mayo y un 3% en julio de aumento para estatales provinciales, pero UPCN BA exige mejoras. Las negociaciones pasaron a cuarto intermedio.
miércoles, abril 30 Sin aumentos desde agosto y con salarios por debajo de la línea de pobreza, los trabajadores de la TV Pública y otros medios estatales realizaron un paro por turno para exigir recomposición salarial urgente.
miércoles, abril 30 Andrés Rodríguez, el secretario General de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y el secretario Adjunto de la CGT, se sumó a la convocatoria por el Día del Trabajador y manifestó que es “falso” que el consumo se haya recuperado. No descartó que la central obrera defina nuevas protestas…
miércoles, abril 30 La CTA Autónoma insistió en que el salario mínimo debe superar la línea de pobreza y denunció la falta de voluntad del Gobierno y los empresarios para garantizar ingresos dignos.
La paritaria de Comercio cerró un nuevo acuerdo trimestral con un aumento del 5,4% acumulativo y sumas fijas, llevando el salario básico con presentismo a $1.123.000 a partir de julio. Además, el dirigente Armando Cavalieri aseguró que el gremio está «siguiendo de cerca la situación del empleo formal en el sector, ya que vemos con…
Las centrales sindicales reclamaron un aumento que al menos duplique el salario mínimo que actualmente no supera los 300 mil pesos, pero parece que Mirtha Legrand tenía razón porque la oferta empresarial fue de solo un 1,3%. Sin acuerdo, el Gobierno definirá el nuevo monto en línea con las cámaras patronales.
En un fallo clave para los trabajadores del Estado, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N.º 11, a cargo del juez Martín Cormick, resolvió suspender el recorte salarial dispuesto por el Ministerio de Justicia a través de la Resolución 376/24. La decisión judicial hizo lugar a una medida cautelar solicitada por empleados del organismo, con el…
Tras la aprobación de la Ley Bases en 2024 y presionado por el FMI, el Gobierno de Javier Milei avanza con un plan de privatización para ocho empresas públicas, con estrategias diferenciadas. Nuevamente, promete «atraer inversiones sin afectar a los trabajadores». Hasta ahora, no se ha logrado.
Refinor anunció el cierre de su planta de refinación de crudo en Campo Durán, Salta, poniendo en riesgo decenas de empleos en el norte salteño. La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles anunció el estado de alerta y movilización del gremio. La empresa ya llevó a cabo unos 100 despidos en el país….
En medio de un complejo escenario petrolero, con despidos y empresas en retirada de la cuenca del golfo San Jorge, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encontró un inesperado aliado para contener la conflictividad: Jorge Taboada. «Torres está haciendo peronismo en Chubut», planteó.